Agencia Nacional de Defensa solicitó a la JEP investigar los crímenes ambientales por las Farc

Se hace un relato de los hechos más relevantes sobre el daño ambiental ocasionado por esa antigua guerrilla en el marco del conflicto armado
Referencia guerrilla de las FARC
Referencia guerrilla de las FARC Crédito: Archivo

El director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Camilo Gómez Álzate, solicitó de manera formal a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) investigar, sancionar, esclarecer y reparar por los graves crímenes ambientales cometidos por las Farc durante el conflicto armado.

Gómez Álzate envió una carta al Presidente de la JEP en la que expone las razones por las cuales ese tribunal está llamado a iniciar un macroproceso encaminado a la sanción de los graves delitos ambientales que cometieron las Farc antes del primero de diciembre de 2016.

Le puede interesar: Jhonier Leal y el otro repudiable hecho que cometió propio de un desquiciado

En la solicitud, se hace un relato de los hechos más relevantes sobre el daño ambiental ocasionado por esa antigua guerrilla en el marco del conflicto.

Las Farc perpetraron, durante muchos años y de manera sistemática, atentados terroristas que afectaron gravemente el medio ambiente, ataques contra la infraestructura petrolera que produjeron enormes derrames de crudo, atentados con cilindros de gas que causaron grave daño ambiental”, dijo Gómez Álzate.

De acuerdo con la Agencia Jurídica los exmiembros de las Farc actuaron de la mano del narcotráfico siendo cómplices de la deforestación sistemática, protegieron los laboratorios de procesamiento de drogas participando de forma directa o indirecta en el vertimiento de miles de toneladas de insumos químicos sólidos y millones de litros de químicos en los ríos.

También explicó que estas actuaciones delictivas están tipificadas tanto en el ordenamiento jurídico colombiano como en las normas de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Los delitos contra el medio ambiente y los graves atentados contra el entorno natural son faltas penalizadas por el régimen de protección de los Derechos Humanos y por el DIH bajo la modalidad de crímenes de guerra y por lo tanto no pueden ser materia de amnistía o indulto”, manifestó Gómez Álzate.

Según la Corte Penal Internacional CPI estos graves hechos son conductas que deben ser materia de persecución y castigo, inicialmente por las autoridades judiciales nacionales, aunque siempre con el apoyo y acompañamiento e incluso con la competencia residual de ese tribunal.

Lea también: Gobierno podría acudir a un recurso de nulidad para reversar decisión de la Corte sobre el glifosato

Agregó que espera que esta solicitud de la Agencia Jurídica del Estado sea acogida y atendida con prontitud por parte de los magistrados de la JEP.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.