Gobierno podría acudir a un recurso de nulidad para reversar decisión de la Corte sobre el glifosato

Las críticas fueron en contra de las supuestas audiencias públicas de forma virtual que adelantó la Anla en medio de la pandemia por covid.
La Aspersión con Glifosato quedó suspendida en virtud del fallo judicial
Crédito: AFP Archivo RCN

Revuelo en el Gobierno causó la decisión de la Corte Constitucional que tumbó el plan de glifosato para erradicar cultivos ilícitos, al revocar la resolución de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) que le había dado el visto bueno al Plan de Manejo Ambiental que presentó la Policía Nacional.

Esa decisión se tomó en una sala de tutelas conformada por tres magistrados: Gloria Ortiz, José Fernando Reyes y Cristina Pardo como ponente.

Se consultó con expertos en materia constitucional sobre lo que viene en el caso, quienes explicaron que el Gobierno podría acudir a un recurso de nulidad contra esa decisión para tratar de reversarla.

Lea también: Iván Duque acatará el fallo que frena erradicación de cultivos ilícitos con glifosato

El presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia Hernando Herrera, dijo que el recurso se tendría que presentar a los tres días después de la notificación oficial y que la revisión estaría a cargo de los nueve magistrados que conforman la Sala Plena.

“Todas las decisiones emitidas por las salas de decisión que son salas que conocen en primera instancia las tutelas, son susceptibles de revisión mediante un recurso denominado incidente de nulidad que hace que esos casos sean refrendadas o eventualmente revocadas por parte de la sala plena”, explicó Herrera.

Lea en contexto: Marta Lucía Ramírez nuevamente se contagia de covid

La decisión de la Corte se produjo al estudiar y darle la razón a una tutela que decía que en el proceso de creación del Plan de Manejo Ambiental no se consultó a las comunidades donde se implementaría el uso del glifosato.

El fallo habla de 104 municipios de 14 departamentos entre ellos Meta, Guaviare, Vichada, Caquetá, Putumayo, Cauca, Antioquia, y Bolívar.

Las críticas fueron en contra de las supuestas audiencias públicas de forma virtual que adelantó la Anla en medio de la pandemia por el coronavirus. La tutela señaló que las comunidades no pudieron asistir a esos espacios porque muchos no tenían acceso a internet y por el confinamiento no podían dirigirse a los lugares de forma presencial.

Las comunidades campesinas del Pacífico Nariñense, del Catatumbo (Norte de Santander) y de los municipios de Caloto, Cajibío y Piamonte en el departamento del Cauca ya le habían pedido a la Corte tumbar el Plan de Manejo Ambiental.

También le contaron a la Corte que han sido víctimas de supuestos abusos por parte de la Fuerza Pública en los operativos que adelantan para la erradicación forzada en los que se incluye – en algunos casos- el uso del glifosato.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.