Procuraduría fija audiencia contra soldados acusados de violar a niña indígena

Las diligencias se desarrollarán en estas fechas: 27 28 y 29 de julio 12, 13, 14 de agosto.
Fachada de la Procuraduría General de la Nación
Crédito: Colprensa

La Procuraduría delegada para la Fuerza Pública fijó las fechas de audiencia en el proceso disciplinario que avanza contra un grupo de soldados del Ejército señalados de abusar sexualmente de una menor de edad perteneciente a la comunidad indígena embera katio en el departamento de Risaralda.

Este caso es diferente al de la niña embera chami, víctima de violación por parte de un grupo de uniformados pertenecientes al Batallón de Artillería No. 8 del Ejército, Batalla San Mateo, con sede en Pereira, que aceptaron su responsabilidad en el hecho.

Las audiencias se realizarán de manera virtual en las siguientes fechas: 27 28 y 29 de julio y 12, 13, 14 de agosto.

Le puede interesar. Militares implicados en violación de niña embera aceptaron cargos

En el caso de la niña embera chami, los soldados implicados en el caso aceptaron los cargos que les fueron imputados. Juan Camilo Morales Poveda, Yair Stiven González, Luis Pérez Holguín, Juan David Guaidi Ruíz, Óscar Eduardo Alzate, Deyson Andrés Isaza Zapata y Luis Fernando Mangareth Hernández son sus nombres.

Lea también: Violación a menor embera podía ser “falso positivo”, según María Fernanda Cabal

A cargo de la Procuraduria también está la investigación por presunta violación sexual a una menor de 15 años indígena perteneciente a la comunidad nukak en el departamento del Guaviare.

Esos hechos habrían ocurrido en septiembre del año pasado en la vereda Charras del municipio de San José de Guaviare cuando un hombre al parecer miembro del Ejército, “se la llevó a la base militar y la habría mantenido allí retenida desde el 8 al 13 de septiembre cuando ella puso escapar”.

Según cifras del Ejército, son por lo menos 118 casos de abuso sexual por parte de miembros de esa entidad pública.

Al conocerse la noticia, la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) rechazó la situación y alzó su voz de protesta con el fin de que las investigaciones no queden en la justicia penal militar.

“Quiero repudiar este hecho atroz que va en contravía de los derechos de las mujeres, de los pueblos indígenas de Colombia. Sabemos que no es un tema aislado, es estructural, una doctrina de la fuerza pública que debe ser desmantelada por la paz y esa forma de mirarnos de manera racista y xenófoba (…)”, dijo Aida Quilcue, Consejera derechos humanos de la ONIC, en una rueda de prensa virtual llevada a cabo en junio pasado.

En junio la Fiscalía imputó cargos a un grupo de soldados de ese batallón por el delito de acceso carnal abusivo agravado en menor de 14 años.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Fueron liberados los dos soldados secuestrados en La Macarena (Meta), tras una nueva asonada

Los uniformados hacían parte del Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.º 12.
Fueron liberados los dos soldados secuestrados en La Macarena (Meta), tras una nueva asonada



Abren nueva investigación contra la juez del caso Emilio Tapia en Barranquilla

Contra esta juez de ejecución de penas de Barranquilla ya pesa otra investigación disciplinaria en torno al caso de Emilio Tapia.

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

La familia de Jaime Esteban Moreno pide que se esclarezca la participación de todos los involucrados en los hechos y exige avances en la investigación judicial.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco