Sergio Urrego: testimonio de su expareja fue contundente para condenar a Amanda Azucena Castillo

La expareja de Sergio Urrego reveló que fueron víctimas de discriminación.
Sergio Urrego.
Sergio Urrego. Crédito: Colprensa

Uno de los testimonios que contribuyó a demostrar la responsabilidad de Amanda Azucena Castillo en los delitos de ocultamiento de pruebas y falsa denuncia fue el de Danilo Pinzón, expareja de Sergio Urrego, quien luego de siete años rompió el silencio y reveló los actos discriminatorios de los que fueron víctimas cuando apenas eran adolescentes.

Lea además: Condenan a exrectora Amanda Azucena Castillo en caso de Sergio Urrego

El joven de 23 años señaló que Amanda Azucena Castillo, quien para la época era la rectora del colegio, obligó a sus padres a radicar un derecho de petición en el que denunciaba falsamente por acoso sexual a Sergio Urrego.

Además aclaró que dicho acoso nunca existió, puesto que su relación sentimental con Urrego fue consentida y además, era abiertamente conocida por los compañeros de clase y grupo de amigos.

“En grado 11 tuvimos un acercamiento y empezamos una relación sentimental consentida por ambos lados”, dijo Pinzón durante la audiencia que se realizó hace algunos días.

En la diligencia, aseguró que la relación que sostenían era pública al igual que los noviazgos de los jóvenes heterosexuales dentro del colegio. Sin embargo, tras la publicación de una fotografía en la que él se daba un beso con Sergio empezó una persecución en su contra por parte de la directora del colegio.

Le puede interesar: Fiscalía niega revisión del caso contra Sergio Fajardo

La rectora los amenazó con contarles a sus padres sobre su noviazgo e indicó que fue obligado, sin estar preparado psicológicamente, para contarles a sus papás acerca de su orientación sexual.

En una charla que tuvieron un viernes justo antes de salir a vacaciones les dijo que “su obligación era contarle a nuestros padres, básicamente nos daba un ultimátum a contarles a nuestros padres ese mismo día o el fin de semana siguiente, porque la amenaza era que si no lo hacíamos, ella les diría en una reunión programada para el lunes de la siguiente semana, específicamente el 16 de junio de 2014”.

Agregó que: “Fui obligado a contarles a mis papás que era homosexual (…), por parte de la rectora de ese momento (Amanda Azucena Castillo)”.

Recordó que ese fue uno de los episodios más dolorosos de su vida, porque no estaba preparado para asumir ante sus padres, lo que estaba viviendo.

“Me obligó Amanda Azucena Castillo a contarles a mis padres sobre mi orientación sexual sin mi consentimiento y mucho menos sin mi aprobación (…), es muy difícil ser homosexual en este país para que alguien lo obligue a uno a salir del closet de esa manera pero aun así, me vi en la obligación con escasos 16 años, de tener que hacerlo (…)”, relató ante el juez.

Pinzón también aseguró que Castillo obligó a sus padres a radicar un derecho de petición en cinco entidades, entre ellos el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Comisaría de Familia, en el que se denunciaba un falso acoso sexual en contra de Urrego.

Añadió que al no estar de acuerdo con el documento porque era mentira, le escribió con su puño y letra la palabra ‘presunto’ para disminuir la acusación que sin pruebas se hacía contra su pareja.

Le puede interesar: Toque de queda en Bogotá: hora, duración y todos los detalles de la restricción

Dijo que Castillo ejerció presión contra sus padres y él mismo por la posibilidad de graduarse, ya que en ese entonces cursaba grado 11 y quería obtener el título por él que había luchado.

“Jamás les dije a mis padres que fui víctima de acoso sexual, por parte de Sergio Urrego o alguien más y jamás presenté alguna prueba sobre esos hechos”, dijo el joven.

Agregó que “las palabras de acoso sexual vinieron a entrar al panorama, tiempo después en un derecho de petición que fue entregado por la rectora Amanda Azucena Castillo a mis padres para que ellos, radicaran y para que yo pudiera continuar con mi proceso de escolarización”.

Pinzón relató que sus padres se opusieron a radicar inicialmente el documento porque sabían que no existió un acoso sexual, pero indicó que la respuesta de la exrectora del colegio fue que si el documento no tenía los cinco sellos de los lugares en los que debía radicarse, no podía continuar ni estudiando, ni mucho menos graduarse.

“Después de un proceso de discriminación que viví por parte de la rectora Amanda Azucena Castillo, tuve varios problemas para poder completar y terminar mis estudios de grado 11, en los que básicamente fui amenazado de no poder terminar en la institución sino cumplía con las demandas que la rectora les imponía a mis padres y a mí, para poder terminar el curso”, detalló.

Discriminación

Danilo Pinzón relató que en la institución fueron víctimas junto con Sergio Urrego, de discriminación y actos de homofobia.

“Las parejas heterosexuales jamás tuvieron un proceso similar o un llamado atención por parte de la rectora, sus actos básicamente se pueden tildar como homofóbicos y discriminatorios hacia mi persona y hacia quien era en ese momento mi pareja, Sergio Urrego”, dijo Pinzón.

Señaló además que este tipo de ataques “fueron únicamente relacionados con nuestra orientación sexual y nada más, unos actos discriminatorios, independiente de las razones que hubiera tenido, nada la justifica y realmente la manera en la que eso, ha afectado mi vida, ninguno de ustedes la van a reparar ni mucho menos ella (Amanda Azucena Castillo), lo va a arreglar”.

En noticias del caso de Sergio Urrego: Artistas le cantarán al orgullo LGBT recordando a Sergio Urrego

Finalizó asegurando que “la palabra discriminación se queda corta para todo lo que esa señora nos hizo a nosotros, solamente por ser homosexuales”.

Sergio Urrego, de 16 años se quitó la vida en un caso de acoso escolar y discriminación por su orientación sexual, el 4 de agosto de 2014 en el norte de Bogotá.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.