Fajardo explica su actuación ante investigación por presuntas irregularidades en contrato

El exgobernador indicó que su administración no obró con negligencia pues se tomó una medida basada en criterios técnicos.
Sergio Fajardo es un matemático y profesor universitario.
Sergio Fajardo es un matemático y profesor universitario. Crédito: Foto de Colprensa

En medio de la pasada Semana Santa la Fiscalía General de la Nación anunció que imputará cargos al exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, por presuntas irregularidades en la celebración de un contrato de sustitución de deuda en 2013, entre el departamento de Antioquia y el Banco Corpbanca S.A.

La FM habló con Sergio Fajardo, quien explicó los mecanismos que rodearon la celebración del contrato de sustitución de deuda cuando estuvo en la Gobernación de Antioquia, además recalcó que espera que el ente acusador haga la imputación en un tiempo razonable y que ante la Corte Suprema de Justicia poder demostrar que su actuación fue correcta.

Mire además: Movilización a favor de Sergio Fajardo, la propuesta de Humberto de la Calle

De igual manera, Fajardo aclaró que no fue una acción negligente el haber adquirido un préstamo en dólares pues en su momento él recibió el departamento de Antioquia con dos deudas en dólares con la banca multilateral (el BID y el Banco Mundial). El exgobernador recalcó que en ese entonces el objetivo era buscar mecanismos para reorganizar las deudas, lograr unos mejores plazos y así tener más recursos para ejecutar los planes de gobierno que se habían planeado.

"La idea es ayudar a que los municipios tengan las mejores condiciones financieras para lograr que puedan ejecutar sus programas", agregó.

En este sentido, Fajardo recalcó que la operación de sustitución de deuda a dólares mediante un producto que está en el portafolio de Findeter, entidad Financiera de Desarrollo Territorial. Además, precisó que la decisión estuvo soportada con base a una serie de análisis realizados por la comisión técnica de financiamiento del departamento, los cuales señalaron que no era adecuado comprar cobertura para el préstamo que fue otorgado por Corbanca.

Lea también: Paloma Valencia sale en defensa de Fajardo y habla de ‘judicialización de la política’

"Hicimos las cosas con los pasos que tocaba y con el rigor que se requería, el departamento acudió a un producto que está en el portafolio de Findeter y se actuó en consideración del marco fiscal de mediano plazo que estima el Ministerio de Hacienda, junto al marco que construye Planeación Nacional y el que maneja el departamento", explicó.

De igual manera, Sergio Fajardo precisó que los estudios realizados indicaban que en base del comportamiento del dólar de ese momento, el comprar una cobertura para el préstamo habría generado un doble pago. De modo que el haber tomado la cobertura habría hecho que el préstamo fuera más caro y por lo tanto no era la mejor opción. "Se concluyó que no es conveniente comprar esa cobertura y que era mejor tomar el préstamo sin ella".

"Si el dólar se hubiese comportado de la manera en que todo el mundo predecía para ese entonces, hoy me habrían acusado de detrimento patrimonial por haber usado esa cobertura", agregó.

Consulte además: Fedesarrollo califica como “absurda” la imputación contra Sergio Fajardo

El exgobernador de Antioquia también señaló que después de acoger las recomendaciones presentadas en el estudio adelantado por el comité técnico financiero de Antioquia, el departamento adelantó una convocatoria publica y de ella se eligió a Corbanca.

En este orden de ideas, Fajardo subrayó que la realización de este préstamo tuvo que superar varios procedimientos y no fue una decisión arbitraria que se tomó sin análisis. Agregado a esto, el exgobernador aclaró que María Eugenia Escobar Navarro, secretaria de Hacienda de su administración, no habría tenido una participación irregular en el préstamo con Corbanca.

De acuerdo con Sergio Fajardo, en su momento Escobar anunció de manera pública que poseía acciones del Helm Bank, entidad que tiempo después de que se realizará el préstamo con la Gobernación fue adquirida por Corbanca. "Por lo tanto no hay un tema de intereses, pues en el momento en que se hizo el crédito Corbanca no tenía relación alguna co nno tenía relación alguna con el banco Helm".

Puede leer: 'Ni al Banco de la República le piden eso': exsecretario de Gobierno de Antioquia defiende a Fajardo

Por otra parte, el exgobernador resaltó que existen precedentes de créditos en dólares tomados por el departamento de Antioquia, con la banca multilateral y sin ninguna cobertura. "Sin embargo, no tengo información alguna sobre posibles investigaciones a estos préstamos o funcionarios involucrados con estos".

Fajardo aseguró que quienes están gobernado deben tomar decisiones basadas en la información que en ese momento poseen y por ello cada determinación acarrea un riesgo, "eso es inherente a el cargo".

Puede interesarle: Procuraduría adelanta investigación a Fajardo por mismo caso que adelanta Fiscalía

¿Cuál es el origen de investigación?

Según Fajardo, esta investigación inicia en la administración de Luis Pérez, "la misma que nos hizo una cantidad de trapas para tratar de desprestigiarme a mi cuando entregué la gobernación".

El exfuncionario subrayó que esta no es la única investigación que ha enfrentado y por ello está en la obligación de responder de la misma manera como lo ha hecho en anteriores ocasiones. "Mi obligación es responder con la forma como actuamos, sacamos las mejores notas en el manejo de los recursos públicos y por eso estamos hablando, pues se ha gobernado de forma juiciosa y transparente".

¿Es un ataque por ser una la alternativa política para enfrentar a Petro?

Sergio Fajardo declaró que no desea caer en esas especulaciones, pues he está enfocado en la construcción de una coalición que esté "por fuera de los extremos". "El 22 de abril nos vamos a presentar, vamos a revelar cuanto hemos avanzado y hemos construido".

"Hago un esfuerzo por asumir que en esto no hay ningún interés diferente a la justicia", agregó.

Consulte además: Migración Colombia aclara incidente con brasileña inadmitida en El Dorado

"Creemos que somos una opción política que dejará a la persona que podrá liderar al país en los próximos años. No obstante, soy consciente de todo lo que significa, de lo que está pasando y del papel político que represento, soy consciente de lo oscuro y de a quienes estamos enfrentando y de su tamaño".

Fajardo reiteró que sus principios, conciencia tranquila y dignidad serán las herramientas para enfrentar un proceso que es 'maluco' y que hace daño.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.