“Se cierran espacios para mantener el proceso de paz con el ELN”: José Félix Lafaurie

José Félix Lafaurie, negociador del Gobierno, habló en La FM de RCN sobre el posible financiamiento al ELN para que deje de secuestrar.
José Felix Lafaurie
José Félix Lafaurie critica al ELN por incumplimiento de acuerdos y violencia constante. Crédito: Colprensa


En una entrevista con La FM de RCN, José Félix Lafaurie, miembro de la mesa de negociaciones del Gobierno con el ELN, expresó su profunda preocupación y sorpresa ante las declaraciones de Olmedo López sobre una supuesta financiación al ELN utilizando recursos de la Unidad de Gestión del Riesgo.



Según Lafaurie, este hecho coloca al país en una situación crítica, cuestionando la integridad de un mecanismo que, en su opinión, se ha convertido en el epicentro de la corrupción política en Colombia.



“Estoy sorprendido porque un hecho de esta naturaleza tiene al país en un cuestionamiento permanente de un instrumento perverso que terminó siendo el centro de la corrupción política de Colombia. Pero que ahora nos enteramos de que una parlamentaria había intervenido para que esos recursos terminaran apoyando al ELN me parece que está salido de control”, afirmó Lafaurie.

Le puede interesar: Delegación del Gobierno niega beneficios económicos al ELN



El negociador subrayó su desconcierto al descubrir que una parlamentaria, proveniente de las curules de paz creadas tras el acuerdo de paz, podría estar utilizando fondos públicos para beneficiar al ELN, planteando serias dudas sobre sus verdaderas intenciones y lealtades.


ELN
ELNCrédito: Colprensa


Lafaurie enfatizó la necesidad de una rigurosa evaluación judicial. “Yo no le doy validez a nada porque creo que la Corte Suprema debe valorar con rigor lo que Olmedo López dice frente a todos los casos, especialmente con el del ELN. Este tema se debe tomar con mayor seriedad y tengo certeza que la corte hará el mayor esfuerzo para decirle al país que esto pone en tela de juicio el proceso de paz que se está llevando con el ELN”, dijo.



Además, Lafaurie mostró su apoyo al comunicado de la delegación del Gobierno, destacando que ninguno de sus miembros tenía conocimiento sobre este asunto.



“Cuando se incumplió el tema del multipropósito que tenía que ver con la paz y la transformación de los territorios, dije que estos recursos se deben tener en cuenta de la manera en los que esos recursos podían ser invertidos en la trasformación de los territorios, precisamente para evitar que haya desviación de estos recursos”, agregó.

Lea también: Denuncian amenazas contra negociador de paz del Gobierno por miembros del ELN


ELN
ELNCrédito: Colprensa


En cuanto a las implicaciones legales, Lafaurie destacó la importancia de la declaración jurada presentada ante la Corte Suprema de Justicia, subrayando la responsabilidad de esta institución en determinar la veracidad de las afirmaciones de Olmedo López.



“Tiene una inmensa responsabilidad en qué terminó la Unidad de Gestión del Riesgo que terminó inclinada en satisfacer ciertos intereses corruptos de algunos sectores. Toca esperar qué dice la Corte Suprema frente a la desviación de los recursos de la parlamentaria, quien está representando a las víctimas”, puntualizó.



Finalmente, Lafaurie expresó su frustración y preocupación por el impacto de esta situación en el proceso de paz y las negociaciones con el ELN.



La situación va a seguir cerrando los espacios para uno mantenerse en las negociaciones. Se pone en duda no solo a la mesa negociación sino también a las Naciones Unidas. Si el objeto de este proceso que es que participe la sociedad, se ha permitido el cese al fuego que tiene un mecanismo riguroso que no funciona y se debe tener una salida clara sobre este tema. Los espacios se cierran para mantener un esfuerzo en esta dirección”, concluyó, evidenciando su cansancio y desilusión: “Estoy cansado de todo esto porque uno le pone el empeño, he creído en estas negociaciones, pero cada vez más se cierran esos espacios, no ha habido ni un solo hecho transformador en los territorios”.



Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.