Salvatore Mancuso: "Yo tenía carnet del Ejército y radios que nos entregó la Policía"

El exjefe paramilitar dio esas declaraciones durante la Audiencia Única de Verdad, este miércoles, ante la JEP.
Salvatore Mancuso ante la JEP. 10 de mayo de 2023
Salvatore Mancuso ante la JEP. 10 de mayo de 2023 Crédito: JEP

Salvatore Mancuso, excomandante de la Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), comparece ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el marco de las jornadas de audiencia única de verdad.

La audiencia es clave para que decidir si Mancuso entra o no a la JEP: "De la calidad de sus aportes dependerá si se puede someter o no a la Jurisdicción Especial para la Paz".

Le puede interesar: Mancuso pidió crear comisión internacional para recuperar cuerpos de víctimas en la frontera

"Mancuso Gómez debe aportar información verídica y constatable de con quiénes se relacionó en los altos mandos de la fuerza pública y de otras entidades del Estado, que no hayan sido judicializados, para planear, ejecutar y ocultar los crímenes, además de tejer alianzas que facilitaron el despliegue y las acciones de los grupos paramilitares en las zonas en que operaron", explica la JEP.

La de este miércoles es la primera de las cuatro jornadas. Las otras se celebrarán los días 11, 15 y 16 de mayo. Mancuso comparece desde Georgia, Estados Unidos, y las audiencias se desarrollan en Montería con la presencia de magistrados de la JEP y víctimas de los paramilitares.

Lea: Emiten orden de detención preventiva contra Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar

Lo que dijo Salvatore Mancuso

En su comparecencia de este miércoles, Salvatore Mancuso se ha referido a sus vínculos con miembros de la fuerza pública, a los contactos con Convivir y a los políticos que, según él, le pidieron crear bloques de las AUC en varias partes del país.

"Carlos Castaño [fundador de la AUC] vio las Convivir como un instrumento valiosísimo para el fortalecimiento de las autodefensas (...) Algunas personas eran reticentes al discurso de las autodefensas, pero a través del aparato legal de las Convivir era más fácil convencerlas", declaró.

Las Convivir fueron unas cooperativas de vigilancia y seguridad privada que fueron creadas gracias a un decreto emitido en febrero de 1994 durante el gobierno de César Gaviria (el ministro de Defensa era Rafael Pardo), y se expandieron durante el mandato de Ernesto Samper.

El exjefe paramilitar también habló de su rol con las Convivir y las relaciones de estas con la fuerza pública: "Me entrenan en todo tipo de artes de guerra que son las que utilizo después y surge el patrón que desarrollamos y multiplicamos en el resto de Colombia. Yo no aprendí eso en las autodefensas, lo aprendí con la Policía y el Ejército".

"Yo tenía carnet del Ejército, entregado por la Brigada 11. Tenía carnet de policía cívico, chapa de la Policía Cívica. Tenía uniforme de la Policía Cívica (...) Teníamos brazaletes, teníamos radios que nos entregó la Policía", precisó.

Lea: Salvatore Mancuso ofrece disculpas ante de víctimas en Barranquilla

Respecto a los civiles que según él le pidieron conformar bloques de las AUC, Mancuso declaró: "Llegaron a pedirnos creación de grupos de autodefensa. El mismo presidente del fondo de Fedegán, Jorge Visbal Martelo, en algún momento nos hizo preguntas (...) El mismo Francisco Santos nos solicitó la creación del bloque capital".


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.