Exsenador Richard Aguilar deberá continuar preso

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia fue respetuosa de los derechos al debido proceso del excongresista Richard Aguilar.
Richard Aguilar, exgobernador de Santander
Richard Aguilar, exgobernador de Santander. Crédito: Twitter RICHARDAGUILARV

El Tribunal Superior de Bogotá negó la solicitud de libertad del exsenador Richard Aguilar en el marco del proceso que se le adelanta por presuntas irregularidades en casos de contratación vual cuando se desempeñó como Gobernador de Santander.

La decisión fue adoptada por el magistrado Luis Bustos Bustos, quien consideró que no se cumplen las motivaciones para dejar en libertad al excongresista.

Lea además: ICBF ha atendido 9.927 procesos por violencia sexual a menores en lo corrido del 2021

De acuerdo con el magistrado, avalar la petición del defensor de Aguilar conllevaría a pensar que el tratamiento jurídico de la Fiscalía General resulta ser mejor que el adelantado por la Corte Suprema, es decir, que favorecería al procesado, porque le permitiría escoger el juez natural, lo que violentaría el derecho que tendrían otros investigados por no contar con un fuero especial como el de congresista.

Según el Tribunal, los dos escenarios primarios de la Corte Suprema y de la Fiscalía, como son los de la indagatoria y la imputación y las respectivas medidas de aseguramiento, cumplen la misma figura jurídica como lo es la vinculación al proceso.

Además consideró que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia fue respetuosa de los derechos al debido proceso del excongresista Richard Aguilar.

También argumentó que esta transición de la Corte Suprema a la Fiscalía no vulnera en ninguna medida los derechos de defensa del exsenador.

Lea también: "Nos equivocamos": Club de pesca admite error al pintar fachada de murallas de Cartagena

Debido a esto, Aguilar deberá seguir privado de su libertad en una guarnición militar en Bogotá.

Proceso contra Richard Aguilar sigue en firme

El fiscal quinto delegado ante la Corte Suprema, Fernando León Bolaños Palacios, argumentó que no constituía una decisión razonable iniciar desde cero el proceso contra Aguilar y, por el contrario, el expediente adelantando tanto por la Corte Suprema como por la Fiscalía sí son equiparables para seguir adelante con la investigación.

Lea además: Cadena perpetua a violadores de menores desató división en Corte Constitucional

El fiscal aseguró que debe quedar claro que la definición de la situación jurídica y la medida de aseguramiento ordenada en su momento por la Corte Suprema contra Richard Aguilar fueron acorde a ley y quedaron en firme de manera legítima ya que la defensa nunca sustentó el respectivo recurso de reposición ante los magistrados de la Sala de Instrucción.

Así mismo, planteó que sí existe una inferencia razonable con base en los elementos de prueba sobre la supuesta responsabilidad de Richard Aguilar en los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, interés Interés ilícito en la celebración de contratos, peculado por aprobación y concierto para delinquir.

“Desde ningún punto de vista se puede anular todo lo actuado por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. No podemos generar un caos al tratar de llegar a la conclusión de que todo lo actuado debe ser anulado”, afirmó el fiscal delegado.

Por su parte, la procuradora delegada había manifestado que tras la renuncia al congreso de Richard Aguilar, debía ser procesado bajo la Ley 906 del nuevo sistema penal acusatorio y por ende, para mantenerlo detenido la Fiscalía debe acudir ante un juez de control de garantías y solicitar la respectiva medida de aseguramiento.

En este caso se señalaba que, al igual cómo sucedió en el caso del exsenador Álvaro Uribe Vélez, no se podía mantener bajo detención a una persona procesada sin antes ser objeto de imputación de cargos.


Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.