Revelar expediente en caso Uribe dañaría la investigación y provocaría sanciones

La defensa del expresidente y senador, Álvaro Uribe, dijo que solicitó revelar la decisión que ordenó su detención domiciliaria.
Álvaro Uribe en el Congreso de la República
Álvaro Uribe en el Congreso de la República con la bancada del Centro Democrático Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia no puede hacer público aún el expediente o las pruebas del proceso de presunta manipulación de testigos, contra el expresidente y senador Álvaro Uribe y el representante Álvaro Hernán Prada, porque el caso se encuentra en etapa preliminar.

Así lo explicaron varios exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia, después de que la defensa del expresidente, a través de un comunicado, asegurara que había solicitado a la Corte la revelación de la decisión que ordenó su detención domiciliaria.

Lea aquí: Eran giros de mínima cuantía: Diego Cadena sobre investigación que involucra a Uribe

Los exmagistrados y penalistas consultados hablaron de artículos de la Ley 600 y el Código de Procedimiento Penal.

Así las cosas, la publicidad de las pruebas y el expediente solamente se conoce después de que la Corte acuse o llame a juicio a los investigados.

“La revelación al publico en este momento podría dañar metas de investigación (…) no es posible en este momento que una de las partes unilateralmente disponga que se revele toda la investigación, porque puede comprometer la investigación misma”, dijo el exmagistrado Edgardo Villamil.

Lo mismo señaló el abogado penalista, Gabriel Parra, para quien “el Código Penal establece que en la etapa de investigación las actuaciones serán reservadas. Solo podrán conocerlas los sujetos procesales”.

De acuerdo con el artículo 236 del Código de Procedimiento Penal (Ley 699 de 2000), en el juicio ya no hay reserva y, por lo mismo, las pruebas podrán ser de conocimiento público.

Le puede interesar: Que Uribe pida que se publique expediente es una trampa: Iván Cepeda

Así mismo, la Ley 600 de 2000, que contempla el Código de Procedimiento Penal para los aforados constitucionales, como son los senadores de la República, en su artículo 330 habla de “las reservas sumarias”.

Es decir, ordena que durante la investigación no se puede dar información sobre las diligencias y pruebas que se van practicando "y, por lo mismo, las partes deben guardar esa reserva. Ello es una orden legal y la ley debe cumplirse", sostuvo en RCN Radio otro exmagistrados de la Corte.

Al respecto, el exmagistrado Villamil dijo que si no se cumple, sera ilegal la filtración de la reserva, por parte de alguna de las partes en el proceso, esto es abogados o procesados.

“Si las partes revelan documentos violando la reserva del sumario, la Corte puede imponer sanciones, multas a los sujetos procesales”, expresó.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.