Registrador Nacional exige la liberación de funcionario secuestrado en Chocó

El registrador nacional, Hernán Penagos, emitió un nuevo pronunciamiento reiterando el llamado a la liberación inmediata.
Jefferson Elías Murillo Mosquera
Jefferson Elías Murillo Mosquera Crédito: Registraduría

Han pasado cuatro días desde el secuestro de Jefferson Elías Murillo, delegado del registrador en el Chocó, quien fue interceptado por delincuentes cuando se movilizaba por la vía que de Quibdó conduce al municipio de Istmina.

Pese a que el Gobierno, la Registraduría, la Defensoría del Pueblo y otras entidades han exigido la liberación inmediata del funcionario, hasta el momento ni siquiera se conoce quienes son sus captores.

Lea también: Hermano del registrador de Chocó secuestrado habla en La FM de RCN

El registrador nacional, Hernán Penagos, quien cuando se conocieron los hechos rechazó el secuestro y pidió el regreso de su funcionario “sano y salvo”, emitió un nuevo pronunciamiento reiterando el llamado a la liberación inmediata.

“Han pasado más de 72 horas desde el secuestro de nuestro funcionario Jefferson Elías Murillo, delegado departamental de Chocó. Exigimos su pronta liberación y su respeto por la vida sin exigencia alguna. Jefferson es un hombre que ha trabajado muy fuerte por esta institución y por la democracia de Colombia”, manifestó Penagos.

El registrador también agradeció “a la fuerza pública el trabajo articulado que se ha realizado para lograr su liberación” e informó que desde el primer momento, la entidad ha estado en permanente comunicación con la familia de la víctima.

Cabe mencionar que Jefferson Elías Murillo es hermano del excongresista Jhon Arley Murillo, quien en diálogo con La FM de RCN, le envió un mensaje a los secuestradores.

Le puede interesar: Familiares del registrador secuestrado en Chocó exigen su liberación y piden justicia

"En nombre de toda la familia repudiamos este hecho muy doloroso que nos afecta hoy. Inicialmente, a las personas que hoy tienen retenido a mi hermano y a la persona que lo acompañaba, al joven Blyderson Arboleda, pedirles, exigirles y rogarles la libertad inmediata. Ningún ser humano merece pasar por un evento tan cruel como es la pérdida de la libertad en estas circunstancias", dijo Murillo.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.