Red de manipulación de fallos: a la cárcel juez, fiscal y abogado

Están señalados de manipular procesos a cambio de dineros en la ciudad de Valledupar.
Juez, fiscal y abogado, fueron enviados a la cárcel por la supuesta manipulación de procesos
Juez, fiscal y abogado, fueron enviados a la cárcel por la supuesta manipulación de procesos Crédito: Fiscalía

Una juez de control de garantías de Bogotá impuso medida de aseguramiento contra varios funcionarios judiciales señalados de integrar una red de manipulación de fallos en el país.

Se trata del fiscal sexto delegado ante los jueces de circuito penal de Bosconia (Cesar), Yesith Pallares Aguilar; el juez primero promiscuo de Bosconia, Roberto Carlos Orozco Argote y el abogado y defensor público Carlos Luis Ropero Galván.

Lea aquí: Magistrada indígena de la JEP aboga por el diálogo para reconciliar a Colombia

De acuerdo con las investigaciones recopiladas durante varios meses por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), estas personas harían parte de una organización criminal que a cambio de sobornos, manipulaban el reparto de procesos y direccionaban el sentido de fallos judiciales.

El director nacional del CTI de la Fiscalía, Alberto Quintero Acevedo, explicó cómo se llevó a cabo la investigación que permitió las capturas del juez, el fiscal y el abogado.

“Estas tres personas harían parte de una organización criminal que a cambio de dádivas, manipuló el reparto de procesos y direccionó el sentido de fallos judiciales. Entre el material probatorio en su contra, hay denuncias de las víctimas, audios de conversaciones telefónicas y videos, en los que los presuntos integrantes de la red de corrupción cuentan el dinero que recibían por su actuar ilegal”, dijo.

A los detenidos quienes no aceptaron los cargos, les imputaron los delitos de concierto para delinquir, concusión, cohecho por dar u ofrecer, fraude procesal, concusión, prevaricato por omisión, prevaricato por acción y cohecho propio.

Lea además: Que Uribe pida que se publique expediente es una trampa: Iván Cepeda

Quintero Acevedo señaló que dicha red de sobornos se había conformado hace por lo menos tres años, mientras agregó que se habrían afectado al menos cinco sentencias y fallos judiciales en el departamento del Cesar.

“Las investigaciones permitieron conocer que estas personas al parecer delinquían desde 2017 y estarían involucradas en cinco casos. En un primer evento, el abogado Ropero habría exigido 15 millones de pesos a un ciudadano para evitar que su hermano detenido en flagrancia por porte ilegal de armas, fuera enviado a la cárcel", dijo el funcionario.

Agregó que "la víctima supuestamente dio una camioneta como prenda de garantía hasta que entregó todo el dinero. Finalmente, el capturado quedó en libertad y la suma fue repartida entre el fiscal Pallares Aguilar, el juez Orozco Argote y el abogado”, dijo.

El director del CTI También se refirió a otro proceso por la propiedad de un terreno, en el que los funcionarios judiciales investigados habrían incurrido en aparentes irregularidades.

“En otro hecho documentado, el juez presuntamente asesoró a un hombre en un litigio civil por un terreno. El funcionario judicial, de acuerdo con un pacto monetario previamente establecido, logró el dominio pleno y absoluto del bien a favor del ‘cliente’, y recibió 5 millones de pesos que fueron distribuidos entre la red de corrupción”, indicó.

Le puede interesar: Eran giros de mínima cuantía: Diego Cadena sobre investigación que involucra a Uribe

La investigación arrojó además que en varios fallos de tutel,a también se habrían registrado pago de sobornos para favorecer con sus decisiones a un grupo de personas.

“También hay evidencia de interferencias indebidas en trámites de tutela y diferentes actuaciones en las que se otorgaron beneficios judiciales. Por ejemplo, respecto a un procesado por receptación de hidrocarburos, el fiscal Pallares Aguilar precluyó el proceso”, concluyó el director nacional del CTI.

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.