Razones para suspender los Juegos Olímpicos 2020

Luis Mejía, presidente de la Odecabe, explicó por qué el COI se tomó su tiempo.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueron aplazados para el verano de 2021 frente a la presión internacional al Comité Olímpico Internacional y el Comité Organizador de las justas. Al respecto, Luis Mejía, presidente de la Odecabe (Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe), afirmó que en la medida de aplazar el evento “predominó, fundamentalmente, la salud de los atletas con base en el informe que entregó la Organización Mundial de la Salud”.

Vea también: Otro expresidente de Real Madrid con delicado estado de salud

“En la mañana nuestra, al mediodía de Suiza, se produjo una conferencia entre el presidente del COI y el primer ministro de Japón. Son muchas las aristas que se tenían que establecer y predominó, fundamentalmente, la salud de los atletas con base en el informe de la Organización Mundial de la Salud”, dijo el directivo.

“La pandemia se está desarrollando vertiginosamente en Estados Unidos y África. Quiero agregar que había otro tema y es que después de la crisis sanitaria vendrá una crisis económica. El periodo de septiembre y octubre son fechas que se podían pensar para los Juegos teniendo en cuenta que son unos juegos de verano”.

Luis Mejía agregó que realizar los Olímpicos en invierno no era una posibilidad por las condiciones climáticas que se viven en Japón. “También hay que tener en cuenta que entre noviembre y marzo es un periodo de tifones en Japón. Por ello, al final del día hay que tener en cuenta la salud de los atletas y el pico que todavía se presenta por desarrollar. No había otro camino que postergar los olímpicos para el otro año”.

Le puede interesar: Juegos Olímpicos se desarrollarán a mediados de 2021

El presidente de la Odecabe comentó el Comité Olímpico Internacional se tomó su tiempo para tomar la decisión debido a que había varias aristas. “Los aros olímpicos implican los cinco continentes, hay muchos factores. Había muchos compromisos, por ejemplo como con los hoteles. Había factores económicos y contractuales. Para asignar una sede hay que firmar unos contratos. Hay que ver las aristas. Todo tuvo que ver con el informe de la Organización mundial de la salud para respetar la vida de los seres humanos y la preparación de los atletas, por eso era inminente”.

“El COI es muy pertinente cuando da una información. Inicialmente dio cuatro semanas. Se da un plazo. En la vida, los líderes no están para tomar decisiones que después tengan que cambiar o tomar decisiones rápidas. El verano es muy largo y hay que cotejar con otros certámenes mundiales que se iban a llevar a cabo en esa fechas como los mundiales de atletismo”, puntualizó el dirigente de la Odecabe.


Temas relacionados

Secuestros

Madre del suboficial secuestrado por el ELN en Arauca lanza conmovedor llamado: “Se nos acabó todo”

Alba Murcia pide avances en la negociación para la liberación de su hijo, el Subintendente Franque Esley Hoyos Murcia
Alba Murcia, madre del Subintendente Franque Esley Hoyos Murcia, indicó que no tiene más información de su hijo



FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente