Trabajadores del despacho del magistrado Francisco Farfán radicaron queja por acoso laboral

Esto se da luego de que el magistrado pidiera la renuncia de los funcionarios luego del escándalo por los supuestos avisos de Farfán a Cielo Gnecco.
Francisco Farfán
Francisco Farfán Crédito: Colprensa

Los cuatro trabajadores del despacho del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Farfán, radicaron una queja por acoso laboral ante la Sala Especial de Instrucción.

En el documento, explican que esta queja se debe a que desde el día en que se dio a conocer el escándalo por los supuestos avisos de Farfán a Cielo Gnecco sobre las actuaciones de la Corte Suprema de Justicia en contra del clan político, el magistrado pidió verbalmente la renuncia de los funcionarios.

También le puede interesar: Francisco Farfán se declaró impedido para investigar a José Alfredo Gnecco Zuleta

"El referido Magistrado el día jueves 19 de octubre de 2023 adoptó la determinación de solicitar de manera verbal la renuncia de todo el equipo de su Despacho, sin que mediara una razón o motivación al respecto", señala el documento.

En la carta explican que se enteraron de la compulsa de copias en su contra ante la Fiscalía, en la cual se solicita que se investiguen a quienes tuvieron acceso al proceso cuestionado, por medios de comunicación y no a través del magistrado Farfán.

Añaden que desde ese jueves 19 de octubre, empezaron a sufrir ataques por parte del togado, por lo que aseguraron que eso estaría afectando su honra y buen nombre.

"Quienes suscribimos este documento hemos sido objeto de un total y absoluto maltrato psicológico por parte del señor Magistrado Farfán Molina, que atenta de manera directa y flagrante contra nuestra dignidad humana, honra y buen nombre, pero adicionalmente contra nuestra integridad mental", dice la queja.

Además denuncian que le han solicitado al magistrado que les dé una respuesta sobre la situación laboral y administrativa, pero que la respuesta solo se ha limitado a indicar que se deben analizar las cartas de renuncia, por lo que pidieron que se tomen medidas al respecto.

"Solicitamos que adopten las medidas administrativas necesarias para que cese el acoso del que hemos sido victimas, de conformidad con lo narrado en el presente escrito (...), en procura de salvaguardar nuestros derechos fundamentales a la dignidad humana, honra, buen nombre", concluye el documento.

También les puede interesar: Magistrado Francisco Farfán pidió que lo investiguen por filtración de información

Los funcionarios dicen no estar dispuestos a permanecer en un espacio en donde el ambiente se ve afectado por las dudas en su contra y en la que no tienen claridad sobre las condiciones laborales.

Pese a la queja, el magistrado Farfán declaró insubsistentes a dos de los funcionarios del despacho y a los otros dos les aceptó la renuncia; sin embargo, queda pendiente que se resuelva esta queja por acoso.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.