Hombres armados queman un bus de servicio público en Huila

Las autoridades están realizando las respectivas investigaciones del hecho.
Queman un bus de servicio público en Huila
Queman un bus de servicio público en Huila Crédito: Cortesía

Autoridades en el Huila adelantan las investigaciones para dar con el paradero de los responsables de la quema de bus de la empresa Coomotor que cubría la ruta Acevedo- Bogotá en donde se transportaban 35 pasajeros, al parecer dos pertenecería a disidencias de las Farc

Las primeras versiones indican que dos sujetos que iban como pasajeros hicieron descender a todos y procedieron a incinerar el vehículo, sobre la vía que conduce Altamira quedaron los pasajeros que presenciaron como el vehículo un G7 N° interno 6820 se consumía en su totalidad por las llamas.

Lea también: Condenan a seis años de prisión a miembros de la Fuerza Pública del Huila por robar armamento

A través de un comunicado la empresa de transporte público rechazó el hecho e indicó que los pasajeros y la tripulación no sufrió ningún tipo de afectación y que solo hubo daños materiales.

“Continuaremos colaborando estrechamente con las autoridades pertinentes para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. No cederemos ante el miedo y seguiremos operando con el mismo compromiso y dedicación que nos caracteriza”, dice el comunicado.

En dicho comunicado se indica que “hacemos el llamado urgente a la fuerza pública a los organismos de control y a las autoridades competentes para que se involucren activamente en las investigaciones para esclarecer los lamentables hechos”.

Lea aquí: Incautan en Huila más de 800 kilos de marihuana provenientes del Cauca

Por su parte, Mauricio Muñoz, secretario de Gobierno indicó que “rechazamos enérgicamente este tipo de actuaciones en contra de la seguridad de todos los huilenses especialmente de un gremio como el transportador que viene sufriendo este tipo de acciones por no ceder a la extorsión ”.

Las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer este hecho que estaría directamente relacionado con el no pago de extorsiones, a esta entidad los grupos de disidencias de las Farc que están delinquiendo en el Huila le estarían exigiendo entre 20 y 60 millones de pesos. Aesta entidad les han quemado varios vehículos durante este año.

Son varios los sectores de la economía afectados por extorsiones en el Huila, campesinos, ganaderos, comerciantes, gremio transportador entre otros.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.