Protestas en Portal de las Américas deja policías lesionados y tres buses vandalizados

Integrantes de la 'primera línea' se enfrentaron con el Esmad de la Policía.
Protestas en Bogotá
Protestas en cercanías al Portal de las Américas Crédito: tomada de redes sociales

Tras una nueva jornada de manifestaciones que se extendieron por al menos siete horas enel suroccidente de Bogotá en el Portal de Las Américas y el sector de Chicalá, la Policía Metropolitana entregó el balance de las afectaciones. El reporte de las autoridades indica que cuatro uniformados resultaron lesionados y tre buses fueron vandalizados en medio de los disturbios.

En contexto: Nuevamente bloqueos y manifestaciones en el Portal de las Américas

Los lesionados fueron trasladados a centros médicos donde se recuperan de manera satisfactoria y no registran heridas de gravedad.

Los uniformados fueron atacados con objetos contundentes y con elementos pirotécnicos y explosivos. Como resultado se tiene que dentro de esta intervención resultaron cuatro policías lesionados, los cuales han sido valorados y están siendo atendidos”, señaló el coronel Herbert Benavidez, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

El oficial indicó que, si bien se acudió a los gestores de convivencia de la Secretaría de Gobierno para controlar la situación, que empezó sobre las 4:00 p.m., fue necesaria la intervención del Escuadrón Móvil Antidisturbios, ante los hechos violentos.

“Cerca de 60 personas en el sector del portal Las Américas realizaron diferentes movilizaciones. Se realizó el proceso de mediación a través de los diferentes gestores de convivencia, pero no condujeron a buen término. En la noche se dieron afectaciones a las vías públicas, a la infraestructura y vandalizaron buses del transporte público”, agregó el subcomandante de la Mebog.

Le puede interesar: Hombre golpea a médicos porque no le atendieron rápido en urgencias

Entre tanto, las autoridades hicieron un llamado a los padres de familia a cuidar a los menores de edad, toda vez que varios de ellos hicieron parte de los disturbios.

Si bien la situación de orden público fue controlada sobre la 1:00 a.m., las autoridades indicaron que pequeños grupos de vándalos continuaron interrumpiendo la tranquilidad de los residentes del sector de Chicalá durante la madrugada.

Las inmediaciones del portal Las Américas y el sector de Chicalá amanecieron con las calles llenas de piedras, llantas, escombros y otros elementos quefueron usados para obstaculizar las vías.

Le puede interesar: Hurto de vehículos en Bogotá se ha reducido un 2% en lo corrido del año

Además, residentes y trabajadores de las inmediaciones denunciaron que cada vez que hay manifestaciones se ven afectados por los gases lacrimógenos, vidrios rotos y carros rayados.

No nos dejan trabajar porque los gases lacrimógenos nos afectan, nos parten los vidrios, tiran pintura en las calles. Nos toca irnos para la casa porque nos afecta mucho. Los vecinos del sector son los que más sufren porque sientes las explosiones cerca y se les mete el humo”, señaló Ángel Angulo, quien trabaja en un establecimiento sobre la avenida Cali con calle 49.

Cabe señalar que los manifestantes robaron elementos de las obras del Metro de Bogotá y posteriormente los usaron para atacar a la Fuerza Pública y bloquear las vías.

“Es muy feo porque estamos con el susto de que estas piedras y gases nos caigan. La vez pasada a un compañero le cayó un explosivo en la cara, en las casas se escuchan la explosiones y sirenas. Ellos consiguen llantas y las prenden sobre la vía”, explicó Angie Montoya, habitante de la zona.

Lea también:Pilas motociclistas, ya no tendrán que llevar placa marcada en cascos

En medio de estos enfrentamientos, tres buses de Transmilenio fueron vandalizados, tres personas llevadas al Centro de Traslado por Protección y se impusieron cinco comparendos.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.