Procuraduría exige mayor presencia del Ejército en el Cauca, tras recientes asesinatos

De acuerdo con esa entidad, los grupos armados ilegales se están tomando el poder para hacer cumplir la cuarentena.
Disidencias Cauca
Foto de referencia Crédito: Foto suministrada a RCN Radio

La Procuraduría general de la Nación exigió al Ejército Nacional que haga más presencia en el departamento del Cauca, donde se han registrado varios asesinatos de líderes sociales y otros hechos violentos en medio de la pandemia por el coronavirus.

A través de una carta enviada a la tercera división del Ejército, la Procuraduría delegada para la Fuerza Pública, comprobó que los grupos armados ilegales que delinquen en el sur del país, estarían aprovechándose de la ausencia de las autoridades para causar muertes a personas, bajo el pretexto de “hacer cumplir la cuarentena decretada por el Gobierno”.

Lea aquí: Combates con grupos residuales en Meta dejan un soldado muerto

En el documento que también fue enviado al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se advierte de la muerte de por lo menos 10 personas, entre ellas un bebé de nueve meses en los últimos días.

La advertencia de la Procuraduría General, también hace referencia a algunos hechos de violencia en el municipio de Jamundí (Valle) donde “presuntos disidentes de las Farc asesinaron a dos personas e hirieron a otras dos, entre ellas a un menor de 14 años con el argumento de que habían violado el aislamiento preventivo obligatorio”.

Esa entidad también se refirió a los hechos que se registraron en Suarez (Cauca) donde “un grupo armado asesinó a un hombre, su bebe de 9 meses e hirieron a otra hija de cinco años” quien falleció días después de ese atentado.

Lea además: Brote de malaria y no hay pruebas Covid, el doble problema que enfrenta Timbiquí, Cauca

De acuerdo con la Procuraduria, esas acciones hacen parte de la “escalada de violencia que viene padeciendo todo el departamento”, por lo que le pidió al Ejercito y al comandante de la tercera brigada que tiene jurisdicción en esa zona del país, hacer presencia urgente en la región.

“Con respecto a los Derechos Humanos, que esa brigada ejerza todo el control sobre su jurisdicción en aras de que los particulares o grupos armados organizados no aprovechen la ausencia de las autoridades y lesionen gravemente los derechos humanos de los miembros de la comunidad amparados en la disputa de prevenir el contagio de la COVID-19”, señala uno de los apartes del documento.


Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.