Piden liberar a contratistas de Ecopetrol en Catatumbo

Preocupación por secuestro de contratistas de Ecopetrol en Norte de Santander: autoridades y familiares sin información del paradero y estado de salud.
Secuestro
Imagen de referencia. Familia secuestrada en Arauca: Ricardo Ramos Rivera entre las víctimas. Gobierno despliega fuerzas para su rescate. Crédito: Colprensa

Sin respuesta del paradero de los cuatro contratistas de Ecopetrol que fueron secuestrados en la zona rural del municipio de Convención en Norte de Santander, lo cual genera preocupación entre las autoridades y los familiares de los trabajadores.

A pesar que desde el pasado viernes se originó este secuestro, al parecer por el ELN, no se tiene información oficial de la ubicación y estado de salud de los trabajadores de una empresa contratista de Ecopetrol que realizaban labores de mantenimiento de líneas del Oleoducto Caño Limón Coveñas en esta zona del Catatumbo.

Le puede interesar: ¿Habrá racionamiento de gas en Colombia? Gremio responde

A pesar de que están listos los canales humanitarios por parte de la Defensoría del Pueblo, la Iglesia católica y la oficina de personeros del Catatumbo, hasta el momento no se ha podido definir el punto de entrega de los trabajadores secuestrados en esta región del país.

El personero de la provincia de Ocaña, Jorge Bohórquez, manifestó la necesidad de conocer el estado de salud de los trabajadores que estaban adelantado obras de mantenimiento del oleoducto Caño Limón en el Catatumbo, los cuales fueron llevados con rumbo desconocido.

"Tenemos todo listo para que estas personas recuperen su libertad; sin embargo, no conocemos a los responsables de esta acción, ni se han comunicado para dar a conocer el estado de salud de las personas y muchos menos el lugar donde se podría dar la liberación", señaló el funcionario del ministerio público.

Por su parte, el secretario de seguridad del departamento, George Quintero, pidió a los captores de estas personas, dejarlas en libertad y respetar el derecho internacional humanitario.

"Pedimos por la pronta liberación de los cuatro contratistas de Ecopetrol secuestrados en el Catatumbo; familias, compañeros y amigos de los contratistas a esperas de su pronto regreso a casa", agregó el secretario de seguridad.

De igual forma, se espera que en las próximas horas se oficialice el proceso de liberación de estas personas, ante el trabajo que desde hace varios días está realizando el comité humanitario en los territorios.

A través de un comunicado, la empresa Cenit (filial de Ecopetrol) confirmó y rechazó el secuestro de estos contratistas quienes estaban en la zona realizando labores de mantenimiento a un tramo del oleoducto, que se ha visto afectado por múltiples acciones terroristas en la zona.

Ecopetrol ha solicitado a estos actores armados, que respeten la vida de estas personas y se pueda concretar la pronta liberación de los mismos, de los cuales hasta el momento se desconoce su paradero.

Le puede interesar: Vicealmirante resaltó el potencial marítimo que tiene Colombia: hizo un llamado para su cuidado

Por otro lado, en la región hay máxima preocupación ante la posibilidad que este tipo de acciones violentas, ocasione la suspensión de obras de mantenimiento, en zonas como el Catatumbo, donde la presencia de grupos armados impide el avance de obras de infraestructura vial y petrolera.

Hasta el momento, la gobernación de Norte de Santander tomó la decisión de suspender las obras de pavimentación de la vía Astilleros-Tibú luego que el pasado 15 de octubre, hombres armados incineraron dos moto-niveladoras y hurtaron una volqueta, lo cual genera preocupación entre las autoridades y la comunidad en general.


Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.