Condenan a la Nación por dos casos de falsos positivos en el Magdalena Medio

Dos campesinos fueron presentados como guerrilleros abatidos en combate por el Ejército.
Madres de Soacha victimas de falsos positivos piden verdad
Madres de Soacha victimas de falsos positivos piden verdad en la JEP Crédito: RCN Radio

El 27 de marzo de 2007, Carlos Mario García de 21 años de edad, fue contactado para transportar una carga de madera a un punto conocido como ‘La Cooperativa’ en Puerto Nuevo, municipio de Remedios en Antioquia.

Cuando estaba llegando al río Tamar el vehículo en el que se movilizaba con otro trabajador fue interceptado por militares adscritos al Batallón de Ingenieros ‘Batalla de Calibío’ que lo retuvieron con la excusa de hacerle unas preguntas sobre la zona.

Tras sacarlo del camión los sentaron en un tronco. Hasta ese lugar llegó el teniente César Augusto Castellanos, quien les señaló que debían contestar una serie de preguntas y después serían liberados.

El acompañante de Carlos Mario, al ver la situación, logró escaparse de los militares aprovechando un descuido y salió corriendo hasta la vereda más cercana para contar lo que estaba pasando.

Al otro día, según rezan las pruebas, el Ejército informó sobre el abatimiento de un guerrillero en combate. En el documento oficial se indicó que el subversivo portaba un fusil, proveedores y cartuchos.

Sin embargo, las pruebas documentales revelaron que el cadáver no había portado ni mucho menos accionado cualquier tipo de armamento. Igualmente se reveló que había muerto por un disparo a quemarropa cuando estaba estático.

Por esta ejecución extrajudicial, el Tribunal Administrativo de San Andrés condenó a la Nación. En el fallo se tuvieron en cuenta las sentencias penales que se han emitido por este hecho, así como el reconocimiento de varios militares en este “falso positivo”.

En el fallo se advierte que se trató de una acción totalmente ilegal con el único fin de demostrar resultados operacionales en la región, omitiendo totalmente sus funciones constitucionales de protección a la comunidad.

Le puede interesar: "Es vergonzoso decir que no hubo desaparecidos en el Palacio", defensa de las víctimas

El mismo Tribunal condenó al Ministerio de Defensa y al Ejército Nacional por la ejecución extrajudicial de Parmenio Manuel Hernández, un campesino y agricultor de 41 años de edad, quien fue sacado a la fuerza de su vivienda en Santo Domingo, zona rural del municipio de Cantagallo (Bolívar) por militares adscritos al Batallón de Ingenieros Batalla de Callibío junto a su esposa y sus tres hijos menores de edad.

Los militares los llevaron hasta un punto y luego los separaron. Durante meses la familia del jornalero desconoció su paradero hasta que recibieron la información que el cuerpo estaba en un anfiteatro en Barrancabermeja como guerrillero abatido en combate.

En el informe oficial se indicaba que era un integrante de un grupo subversivo que los había ataco. En las pruebas se infirió que no existía un elemento para determinar su vinculación con la guerrilla ni en un ataque contra el Ejército.

Igualmente se tuvo en cuenta la declaración de un teniente quien reconoció su responsabilidad en estos hechos ante la justicia ordinaria, dando detalles de la forma en cómo se ejecutó este “falso positivo”.


Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.