Pócima contra coronavirus en Santa Marta sería la causante de 7 muertes

Las siete personas que habrían fallecido por consumir el producto son de Estados Unidos.
Los hombres fungían como líderes espirituales y engañaban a incautos a través de las redes sociales
Crédito: Cortesía

Desde Santa Marta, dos ciudadanos norteamericanos estarían enviando una supuesta pócima para combatir la COVID-19 y otras enfermedades de alto costo, causando con ella la muerte de siete ciudadanos en Estados Unidos, por lo que fueron detenidos por las autoridades locales.

Las diligencias judiciales se realizaron en el sector del rodadero en la capital del Magdalena por miembros del cuerpo técnico de la Fiscalía, CTI, con el apoyo de la Fuerza Aérea y el Gaula Militar.

Lea aquí: Uribe ya fue reseñado como preso dentro el proceso por presunta manipulación de testigos

Los dos hombres fueron identificados como Mark Scott Grenon y Joseph Timothy Grenon, tras ser señalados de vender una supuesta ‘pócima’ para curar a pacientes con enfermedades de alta complejidad entre ellas la COVID-19.

Por lo que hubo una solicitud de extradición de la Corte para el Distrito del Sur de Florida, quien requería a estos dos ciudadanos estadounidenses por el delito de “concierto para defraudar y cometer delito en contra de los Estados Unidos, al introducir un medicamento falsamente marcado en el comercio interestatal”.

Según las indagaciones e investigaciones los dos hombres fungían como guías espirituales de una congregación religiosa, y seguidores en internet a quienes les ofrecían una supuesta ‘solución mineral milagrosa’ para tratar la Covid – 19 y curar enfermedades como el cáncer, el VIH, la hepatitis, el autismo, el alzhéimer y la esclerosis múltiple.

Le puede interesar: Dietas "milagrosas" por internet y los graves riesgos para la salud

Según la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA), el producto no tiene efectos medicinales, los análisis científicos concluyeron que está compuesto por un potente blanqueador textil e industrial, una sustancia altamente tóxica que sería la causa de la muerte de siete ciudadanos estadounidenses.

La Fiscalía General de la Nación en Colombia conoció que Mark y Joseph Grenon también comercializaban la ‘pócima’ en el país, y desde Santa Marta coordinaban envíos a Estados Unidos y países de África.

Estas dos personas quedaron a disposición del Fiscal General de la Nación, las referidas capturas fueron comunicadas al Ministerio de Relaciones Exteriores para que, a su vez, informe a la Embajada de Estados Unidos y se dé la extradición dentro de los términos establecidos en el ordenamiento jurídico.


Temas relacionados

ataque explosivo

Alcalde de Tunja responde al atentado atribuido al ELN: “No tenemos miedo”

El alcalde de Tunja confirma presencia del ELN tras atentado y anuncia medidas de seguridad
Mikhail Krasnov habla sobre el ataque explosivo en Tunja



Defensoría del Pueblo toma acciones tras frustrado atentado en Tunja

La defensora, Iris Marín, confirmó el despliegue de un equipo del organismo para apoyar las acciones de las autoridades.

Tribunal Administrativo de Antioquia rechazó demanda de EPM por caso Hidroituango

Las diferencias entre las partes ya habían sido resueltas en el 2024.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología