Abogado pide que víctimas reciban multa impuesta a directivos de Chiquita Brands

Los condenados deberán pagar una multa de 13.879 millones de pesos.
Chiquita Brands
Organizaciones defensoras identifican 4.000 hectáreas de tierras en Urabá antioqueño asociadas a Chiquita Brands. Multinacional condenada por financiar grupos paramilitares. Crédito: Cortesía. Chiquita Brands

Luego de conocerse el fallo del juzgado 6 penal del Circuito Especializado de Antioquia que condenó a siete altos directivos de la empresa multinacional Chiquita Brands por financiar grupos paramilitares en el Urabá y Magdalena, se conoció el pedido del abogado defensor de las víctimas, Gerardo Vega.

En dialogo con RCN Radio, el abogado destacó el fallo colombiano que condena a 11 años y 3 meses de prisión a siete altos directivos por concierto para delinquir agravado y quienes deberán pagar 13.879 millones de pesos.

Sin embargo, sobre esta multa, Vega solicitó que el dinero sea entregado a las víctimas, teniendo en cuenta que, la ley establece que este valor pasaría al Consejo Superior de la Judicatura para financiación del fortalecimiento de la Justicia y no para la reparación de las familias afectadas.

Lea también: Radican queja ante Procuraduría contra pastor Saade por apoyar reelección de Petro

"Nosotros pedimos que a través de un convenio o un acuerdo con el propio Estado Colombiano con el propio Consejo Superior de la Judicatura ese dinero llegara a las víctimas porque siempre quedamos atrás con las víctimas puede haber verdad, justicia, pero siempre queda la deuda de la reparación con las víctimas", aseguró Vega.

Vega aseguró que las familias del Urabá y el Magdalena fueron víctimas de atropellos como el despojo de tierras, desplazamiento forzado y asesinatos que causaron afectaciones.

Lea también: Corte Constitucional ordena a las EPS autorizar el retiro de biopolímeros cuando sea requerido por el paciente

De acuerdo con el fallo, la empresa tuvo nexos con el paramilitarismo financió grupos paramilitares que delinquían en el Urabá y Magdalena y tuvo relación con los crímenes cometidos por este grupo criminal entre los años 1997 y 2004.

Hay que indicar que, el 10 de junio de 2024, un tribunal en Florida, Estados Unidos, dictó un veredicto histórico en el que se responsabilizó a Chiquita Brands de la violación de derechos humanos de las víctimas y ordenaron reparar a los familiares de ocho víctimas colombianas asesinadas por las AUC.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.