'Paz total': buscan tumbar acuerdos parciales como el cese el fuego

La Corte Constitucional recibió una nueva demanda contra la ley de paz total que promueve el Gobierno Petro.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Facebook: Corte Constitucional de Colombia

La Corte Constitucional recibió una nueva demanda contra la ley de 'paz total', con la que buscan tumbar uno de los artículos que establece legalidad constitucional para los acuerdos parciales durante diálogos de paz con grupos armados, como es el cese al fuego.

El punto de la ley que fue demandado explica que las partes pueden llegar a acuerdos parciales que deberán ser cumplidos partiendo del principio de la buena fe, por lo que los pactos especiales, que estén destinados a proteger a la población, serán vinculantes para las partes.

Leer también: Bloqueo del ELN en Chocó genera alarma por posible falta de alimentos y medicina

"Las disposiciones de carácter humanitario contenidas en los acuerdos de paz, incluidos los parciales, así como los protocolos que suscriban las partes en la mesa de diálogos, que tengan por propósito proteger a la población civil de los enfrentamientos armados (...) en consecuencia, serán vinculantes para las partes", dice el documento.

La demanda fue hecha por la Fundación Estado de Derecho, en la que afirman que el artículo no es constitucional, pues busca equiparar los acuerdos parciales como si se trata de tratados de derechos internacionales.

"La norma acusada es contraria al régimen de integración establecido por el bloque de constitucionalidad porque el parágrafo 6° integra de forma automática a la Constitución acuerdos de paz, totales o parciales, que no constituyen convenios o tratados a la luz del derecho internacional de los tratados", afirma el documento.

Los accionantes resaltan que los acuerdos de paz tienen carácter político, lo que significa que deben ser tramitados a través de fuentes formales como un proyecto de ley que haga tránsito en el Congreso. Sin embargo, resaltan que, los acuerdos parciales, al haber sido establecidos con grupos ilegales, no hacen tránsito legal, contrario a lo que se hace con los acuerdos internacionales que cumplen un requisito de ratificación.

"Los acuerdos de paz tienen una naturaleza política, lo cual implica la necesidad de implementarlos a través de fuentes formales como leyes, decretos y demás. Adicionalmente, los acuerdos de paz, al ser pactos entre grupos ilegales y gobiernos, no surten trámite legislativo alguno, y por ello pretender que ellos se integren a la Constitución directamente, trasgrede el principio democrático implícito en el requisito de ratificación", añade la demanda.

También le puede interesar: Jóvenes deciden hacer parte de grupos ilegales por falta de oportunidades: consejería de juventudes

Los accionantes piden que se declare la constitucionalidad condicionada de los acuerdos parciales entre las partes de una mesa de diálogo, pues recalcan que esos pactos son vinculantes para las partes, pero no tienen carácter constitucional.


Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente