El informe que prepara la ONU sobre cumplimiento de cese del fuego unilateral de grupos armados

“Hay varios puntos a destacar con el anuncio del Gobierno de reanudar la mesa con el ELN”, señaló la ONU.
Grupos armados
Grupos al margen de la Ley Crédito: API

En medio de una amplia cumbre de paz que adelantó el Gobierno en Bogotá, el jefe de la misión de verificación del Acuerdo de Paz de la ONU, Carlos Ruiz Massieu, señaló que están atentos al cumplimiento del cese de fuego unilateral anunciado por más de ocho grupos armados.

“Hay varios puntos a destacar con el anuncio del Gobierno de reanudar la mesa con el ELN”, señaló el representante de Naciones Unidad en Colombia.

Agregó que, “retornar los avances de hace cuatro años cuando se suspendió y bueno, cuando desde noviembre se pueda reinstalar esa mesa, con delegaciones y Gobierno y países garantes que han participado”.

Le puede interesar: Denuncian que 150 niños no pueden estudiar en Arauca por combates entre grupos armados

Frente a la verificación de cese del fuego unilateral por parte de grupos armados, Massieu, señaló que, “nosotros no cubrimos esa parte ahora, pero seguro en un siguiente informe y si se mantiene una tendencia, pero estos informes de instituciones como Indepaz, son creíbles”.

“Nosotros si bien no tenemos verificación de esos ceses, el Alto Comisionado de Paz, reportaba que hay más de diez estructuras o grupos que ya habían anunciado el cese de actividades y lo cierto es que otras instituciones como el Cerac o Indepaz, es una disminución en la violencia contra comunidades”, recalcó el representante de la institución.

Consulte aquí: La hoja de ruta que plantea el Gobierno para dialogar con grupos armados

Cabe recordar que en las últimas semanas, la oficina del Alto Comisionado de Paz, reportó que por lo menos diez grupos armados en el país habían hecho saber su intención de iniciar un cese del fuego unilateral y de hostilidades.

Esto llevó luego a un reinicio de los protocolos con las guerrilla del ELN, en materia de diálogo, que desde Caracas, Venezuela, anunciaron en cabeza de sus negociadores, que en el mes de noviembre se retomaría lo que sería la mesa de negociación oficial con el Estado colombiano.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.