ONU recomienda que el Esmad sea reformado

Durante las marchas registradas entre noviembre y diciembre se habrían registrado casos de tortura y tratos crueles
Esmad, disturbios en Banderas, Bogotá
Crédito: Sistema Integrado Digital - Inaldo Pérez

Alberto Brunori, representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, recomendó que el Escuadrón Móvil Antidisturbios sea reformado para evitar el uso desmedido de la fuerza.

"Con base en la observación realizada, la Alta Comisionada recomienda al Estado iniciar investigaciones exhaustivas, efectivas e independientes en relación con estos casos y revisar los protocolos sobre el uso de la fuerza, de armas y municiones menos letales por parte del Esmad", dijo Brunori.

"Sería importante priorizar una profunda transformación del Esmad para asegurar que cumpla con las normas y estándares internacionales", añadió el funcionario de la ONU.

También señaló que "la oficina documentó una presunta privación arbitraria al derecho a la vida de un estudiante de 18 años, Dilan Cruz, en Bogotá, cometida por un agente del Esmad".

Brunori señaló que se observaron casos en los que se habrían registrado torturas y tratos crueles contra los manifestantes del paro nacional en el país.

"Algunos oficiales de Policía perpetraron actos contra los manifestantes que podrían implicar la comisión de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, como son la desnudez forzada, las amenazas de muerte con matices racistas y repetidas golpizas" .

Destacó también que, algunos manifestantes fueron arrestados y golpeados por miembros de la Policía.

"Manifestamos preocupación porque muchas de las detenciones realizadas durante las protestas, resultaron del uso frecuente de una medida administrativa denominada 'traslado por protección'", dijo Brunori.

Lea: Avión de la FAC que traerá a colombianos de China ya partió rumbo a Bogotá

Entre el 21 de noviembre y el 12 de diciembre fueron detenidas a nivel nacional 1.662 personas.

Las Naciones Unidas también identificaron que durante las marchas se registraron agresiones contra los periodistas en el país.

"Solamente entre el 21 y el 23 de noviembre la Fundación para la Libertad de Prensa reportó al menos 32 casos de presuntas agresiones físicas u obstrucción a la labor periodística a nivel nacional, 23 de las cuales fueron atribuidas a la Policía y nueve a los manifestantes", dijo Brunori.

Finalmente, el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos recomendó que se amplíe la cobertura de la Policía en el sector rural.

"El Estado debe fortalecer la capacidad institucional de la Policía con el propósito de incrementar su presencia en zonas rurales, incluyendo el despliegue de unidades especializadas", agregó.

Brunori añadió qué "es esencial la efectividad en los controles internos y la incorporación del enfoque de derechos humanos en el ejercicio de las labores policiales".


Temas relacionados




ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.