Primer ministro japonés asegura que COI no presiona para celebrar Olímpicos

"Tomamos medidas importantes para impedir las infecciones", añadió Suga.
Juegos Olímpicos de Tokio
Juegos Olímpicos de Tokio. Crédito: AFP

El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, negó en una entrevista publicada este miércoles que recibiera presiones del Comité Olímpico Internacional (COI) para mantener los Juegos Olímpicos de Tokio, que siguen siendo impopulares en Japón ante el agravamiento de la situación sanitaria por el covid-19.

"Para nada", afirmó Suga al Wall Street Journal, que le hizo esa pregunta. "Habíamos pedido los Juegos Olímpicos porque los queríamos", señaló.

Puede leer: Escándalo en Copa Libertadores: Policía de Brasil lanza gases lacrimógenos a Boca

A dos días de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos y cuando las primeras competiciones arrancaron este miércoles, Tokio está preparado y los Juegos se disputarán de manera segura, insistió el primer ministro.

"Si comparas nuestros niveles de infecciones en relación a los países extranjeros, estamos muy por debajo", señaló.

Recordó decisiones tomadas en Europa, donde grandes eventos deportivo como la Eurocopa de fútbol o el torneo de tenis de Wimbledon se celebraron recientemente en presencia de numerosos espectadores y sin mascarilla, a pesar de unos niveles de nuevas infecciones mucho más elevados que los que registra Japón.

La capital nipona, con 14 millones de habitantes, detectó el miércoles 1.832 nuevos casos de coronavirus, un nuevo récord local desde enero. Frente a las grandes preocupaciones de la población japonesa, los organizadores de los Juegos Olímpicos decidieron que la práctica totalidad de las competiciones se celebren a puerta cerrada.

Lea también: América se despide de la Sudamericana tras perder ante Paranaense

Suga, de 72 años, señaló al Wall Street Journal que recibió consejos sobre una cancelación del evento, pero que decidió afrontar el reto de acoger los Juegos. "Lo más simple y lo más fácil era renunciar", dijo.

Pero "el trabajo del gobierno es afrontar desafíos", apuntó, en un momento en el que la cota de popularidad de su gobierno cayó a sus niveles más bajos -alrededor de un 30%- desde su llegada al poder en septiembre de 2020.

Su gobierno ha sido criticado por la lentitud de la campaña nacional de vacunación y por su gestión de la crisis sanitaria, pero también por su obstinación para organizar los Juegos Olímpicos a pesar de la hostilidad de la mayoría de los japoneses, según numerosos sondeos.

"Tomamos medidas importantes para impedir las infecciones", añadió Suga.

La vacunación "avanza", señaló. En este momento, un 23% de la población japonesa ha recibido la pauta completa.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.