Oleada de violencia: atentados y desplazamientos sacuden Colombia

El Magdalena Medio antioqueño también está en alerta por posibles represalias del Clan del Golfo tras la muerte de alias ‘Terror'.
Grupos armados
14 guerrilleros muertos en combates contra disidencias de las Farc en Caquetá. Material de guerra incautado incluye armas y equipos utilizados por grupos armados ilegales. Avanza proceso de reconocimiento de cuerpos. Crédito: Indepaz

El recrudecimiento de la violencia sigue afectando a diferentes zonas del país, con asesinatos de líderes sociales, atentados y desplazamientos masivos.

En Tamalameque, Cesar, fueron liberadas las dos personas que acompañaban a la expersonera desaparecida, quien había denunciado amenazas antes de su desaparición.

Lea aquí: Tragedia en Nariño: ocho soldados murieron tras la caída de un camión en Barbacoas

En Algeciras, Huila, fue asesinado el líder comunal Luis Delgadillo, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Barranquilla, tras recibir varios disparos. En Dagua, Valle del Cauca, investigan un atentado contra un líder indígena, mientras que el cabildo de la zona denuncia múltiples amenazas de grupos armados.

Por otro lado, en Cali, las autoridades descubrieron un arsenal destinado a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, logrando la captura de dos presuntos integrantes de la red de apoyo urbano.

La situación en Catatumbo es crítica, con enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc que han dejado al menos 70 muertos, aunque se teme que la cifra supere los 100. Además, el Ejército destruyó un campo minado en Tibú, protegiendo a la población civil y a los uniformados.

Lea además: Fatal accidente en la autopista Medellín-Bogotá dejó un muerto y cuatro heridos

En Barrancabermeja, Santander, las autoridades locales lanzaron un SOS al Gobierno Nacional por el aumento de la violencia, señalando a las disidencias de las Farc como responsables de la alteración del orden público.

El Magdalena Medio antioqueño también está en alerta por posibles represalias del Clan del Golfo tras la muerte de alias ‘Terror’, uno de sus hombres más buscados, junto a otros cinco integrantes de la estructura criminal.

Mientras tanto, en el sur de Bolívar, el desplazamiento forzado de más de mil personas por la violencia ha encendido las alarmas, con llamados de las autoridades a no negociar la paz con los mismos grupos que intimidan a las comunidades.

En respuesta a esta crisis de seguridad, las autoridades en Chocó anunciaron un refuerzo en inteligencia e investigación criminal para contrarrestar a los grupos ilegales. La Procuraduría, por su parte, instó a tomar medidas urgentes frente a la crisis de desabastecimiento de alimentos en San José de Palmar.

La violencia sigue sin tregua en varias regiones del país, mientras las comunidades piden respuestas concretas del Gobierno para frenar esta ola de terror.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.