Odebrecht: Empresario Gabriel Dumar salpicó a campaña de Juan Manuel Santos

El contratista rindió testimonio en el juicio contra el exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura.
La compañía Odebrecht está asociada a un brutal caso de corrupción en Colombia.
La compañía Odebrecht está asociada a un brutal caso de corrupción en Colombia. Crédito: Colprensa

El empresario Gabriel Dumar, condenado por el caso Odebrecht, salpicó a la campaña reeleccionista presidencial de Juan Manuel Santos, al señalar que hubo un supuesto aporte de dineros de la multinacional brasileña.

Esta declaración fue realizada en desarrollo del juicio que se adelanta contra el expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, en relación con el supuesto pago de sobornos de la compañía Odebrecht.

“Como estaba relatando los dineros que le entregue a Bernardo (El 'Ñoño' Elías), esa reunión fue para el mes de abril o mayo del año 2014. Esa reunión era el lanzamiento de la campaña Santos Presidente en Córdoba”, dijo Dumar.

Lea además: Fiscalía pide cárcel para la madre de Sara Sofía

Durante su intervención como testigo hizo referencia a las personas que supuestamente participaron de dicha reunión: “estaban todos los líderes del grupo denominado la 'Ñoñomanía', que era el grupo Bernardo Elías lideraba y asistieron varios directivos de la campaña Santos presidente”.

Igualmente reveló que “estuvo el doctor Roberto Prieto, que si no estoy mal era el gerente de la campaña en primera vuelta, estuvo el doctor Sergio Diazgranados, estuvo el doctor Miguel Pico, estuvo Bernardo Elías y estaban todos los líderes de la Ñoñomanía en el departamento”.

Según el empresario luego de esa reunión Bernardo ‘El Ñoño’ Elías le pidió un monto que osciló entre los 700 a los 800 millones de pesos. “Yo no tengo conocimiento si él se los entregó a Robert Prieto o no, eso fue lo que él me dijo".

Lea también: ‘Macaco’ se declara culpable de 162 hechos criminales

El empresario también hizo referencia a un supuesto interés que tenía la exministra de Transporte, Cecilia Álvarez, en que fuera impulsado el otrosí de la vía Ocaña – Gamarra, a favor de la multinacional brasileña Odebrecht.


Temas relacionados

Policía Nacional

Así cayó alias Munra, uno de los máximos cabecillas del Tren de Aragua quien era buscado en 196 países

La Policía Nacional confirmó que su captura se efectuó en Cartagena, y uno de sus principales roles delictivos era el tráfico de drogas.
Captura de alias Munra, cabecilla del Tren de Aragua



Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.

Desapareció bombero mientras adelantaba labores de búsqueda de menor extraviada en Gutiérrez (Cundinamarca)

El bombero desaparecido es el comandante del cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de El Colegio.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.