Odebrecht: Fiscalía responde a denuncia por interceptaciones al expresidente de la ANI

Un relator de la ONU pidió investigar las presuntas irregularidades que se presentaron en esta investigación.
Luis Fernando Andrade, exdirector de la ANI
Luis Fernando Andrade, exdirector de la ANI Crédito: Foto de Colprensa

En el transcurso de la presente semana el proceso penal contra el expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade se puso nuevamente sobre la mesa. Esta vez, por una carta enviada por el relator de relator especial sobre el derecho a la privacidad de la ONU.

En la misiva, enviada al Gobierno, el delegado del organismo internacional pedía investigar las interceptaciones ilegales que se habían hecho a la línea telefónica del exfuncionario investigado por su presunta participación en el escándalo de Odebrecht en Colombia.

Lea además: Advierten que excarcelaciones por Covid-19 deben ser inmediatas

(...) quisiera instar al Gobierno de su Excelencia a que adopte todas las medidas necesarias para proteger los derechos y las libertades de la persona mencionada e investigar, procesar e imponer las sanciones adecuadas a cualquier persona de las violaciones alegadas”, precisa el delegado del organismo internacional.

En este sentido señalaba que pese a lo manifestado por las autoridades colombianas, la DEA había manifestado formalmente no tener ningún tipo de conocimiento sobre los hechos que rodearon la interceptación de las líneas telefónica de Andrade en el desarrollo de la investigación.

En el marco del debate, la Fiscalía General le envió un documento a la ONU para asegurarle que las interceptaciones que le adelantaron a Andrade habían sido avaladas por dos jueces de control de garantías de la capital de la República.

Lea además: Queiroz propuso reducir su salario pero la FCF no lo aceptó

En el documento membretado, la fiscal Amparo Cerón, quien hasta hace poco lideraba las investigaciones por el caso Odebrecht en Colombia, señaló que nunca se presentó ninguna irregularidad, “ni mucho menos una fasedad documental”.

“En esta investigación, se obtuvieron interceptaciones a los teléfonos del señor Andrade, todas las cuales fueron plenamente legalizadas por los jueces 34 penal municipal con función de control de garantías y 76 penal municipal con función de control de garantías”, señaló la delegada del ente investigador, reseñando que estas acciones fueron sometidas a un control de legalidad.

Cerón explicó que existió la modificación de un número del abonado telefónico de Andrade para corregir un error mecanográfico. “Resulta así, contraria a la realidad cualquier afirmación que sugiera la falta de sustento documental o legal de aquellas, como se ha intentado presentar ante los medios de comunicación nacionales e internacionales”.

Le puede interesar: Iglesia católica de Colombia suspende a 15 sacerdotes por abuso sexual

El expresidente de la ANI, quien actualmente se encuentra en los Estados Unidos, enfrenta dos procesos penales por las presuntas irregularidades que se presentaron en los procesos de licitación para los proyectos de la obra Ocaña-Gamarra y la Ruta del Sol III que le fueron entregadas a la empresa brasileña Odebrecht.

En el primer proceso, la Fiscalía General acusó formalmente a Andrade por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos; ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio y falso testimonio.

Mientras que en el otro proceso se radicó el escrito de acusación por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y contrato sin cumplimiento en los requisitos legales.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.