Alejandro Ramelli explicó los retos que tendrá como nuevo presidente de la JEP

El magistrado Alejandro Ramelli tomó posesión como nuevo presidente de la JEP por un período de dos años.
Alejandro Ramelli
Se le dará prioridad a los procesos de adultos de la tercera edad y se robustecerá el apoyo psicosocial. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

En entrevista para La FM de RCN, Alejandro Ramelli, nuevo presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), compartió su visión sobre los retos y el compromiso que enfrenta la jurisdicción en la búsqueda de verdad, justicia y reparación para las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Ramelli subrayó que los procesos en la JEP son complejos y están estructurados en varias instancias: “No se pasa de la sala al tribunal de inmediato; hay etapas que hay que agotar en este proceso, lo cual puede prolongar los tiempos para tomar decisiones”, indicó.

Uno de los desafíos clave, según Ramelli, es la construcción de la sanción propia para los excombatientes de las Farc en los casos de secuestro. Al respecto, comentó que existen múltiples factores a tener en cuenta, como la participación de las víctimas y los recursos presentados por los combatientes.

Le puede interesar: Corte Suprema programa indagatorias de Iván Name y Andrés Calle por caso UNGRD

“Es importante aclarar que existe una corresponsabilidad entre la jurisdicción y el Gobierno nacional para la emisión de las sentencias. No solamente se trata de sacar sentencias y determinar responsables; también requerimos el concurso del Gobierno en las sanciones propias”, destacó.

Ramelli también mencionó la decisión de la Corte Constitucional en 2021 de destinar todos los bienes en extinción de dominio a la reparación de las víctimas de las Farc, y recalcó el trabajo conjunto con la Fiscalía para asegurar el cumplimiento de esta disposición.

“Estamos trabajando con la Fiscalía para hacer un seguimiento y garantizar el debido cumplimiento”, afirmó.

En cuanto a los casos de reclutamiento de menores de edad, el presidente de la JEP enfatizó la sensibilidad de este tema, especialmente cuando se trata de violencia de género y afectación reproductiva. Resaltó que en regiones como el Valle del Cauca, Cauca y Nariño existe una gran cantidad de imputaciones contra las Farc en este ámbito.

¿Cómo ha respaldado el Gobierno a la JEP?

Sobre el financiamiento y el compromiso del Estado, Ramelli mencionó que el Gobierno nacional ha apoyado a la JEP, tanto en recursos económicos como en el fortalecimiento de su planta de magistrados: “Nosotros como jurisdicción estamos cumpliendo con el mandato que indica la constitución, y tenemos un blindaje jurídico que garantiza nuestro funcionamiento. Hay un compromiso de Estado que no se puede desconocer”, señaló.

Vea también: Fiscalía cita al general (r) Vargas por caso Pegasus, pero no asiste: ¿Por qué?

En relación al caso de Salvatore Mancuso, Ramelli aclaró que la decisión fue tomada por la Corte en favor de Justicia y Paz, aunque destacó que varios jefes paramilitares han acudido voluntariamente a la JEP para aportar a la verdad sin esperar beneficios judiciales.

“Más allá del tema Mancuso, muchos comandantes paramilitares han querido venir a la jurisdicción para servir de testigos e integrarse a nuestros procesos en la búsqueda de la verdad”, concluyó Ramelli.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.