Niegan libertad del exsenador Álvaro García por la masacre de Macayepo

Álvaro García recibió una condena de 40 años por ser determinador de la masacre de Macayepo.
Álvaro García Romero
Álvaro García Romero, condenado por la masacre de Macayepo Crédito: Colprensa

En los últimos días, un juez de ejecución de penas ordenó la libertad del exsenador Álvaro García, quien fue condenado a 40 años de prisión por ser el determinador de la masacre de Macayepo en el año 2000. Sin embargo, la Corte Suprema le puso un freno a la salida del congresista.

En un oficio de la Sala Especial de Instrucción, el magistrado ponente solicitó que no se permita la libertad, debido a que ya existe una orden de privación de la libertad emitida por ese tribunal en 2012.

Le puede interesar: Caso Álvaro Uribe: Tribunal estudia apelación que busca anular proceso sobre soborno a testigos

"Profirió medida de aseguramiento de detención preventiva en contra de ALVARO ALFONSO GARCÍA ROMERO, como autor mediato del punible de desplazamiento forzado, de que trata los artículos 180 y 181 de la Ley 599 de 2000, con circunstancias de mayor punibilidad previstas en los numerales 5° y 9° de la misma normatividad, negándosele la sustitución de la detención", dice el documento.

El juez accedió a la petición de la defensa al recibir el proceso y le otorgó la libertad al excongresista, tras indicar que ya cumplió 25 años y tres meses de la pena impuesta por la justicia colombiana.

En su determinación, el juzgado ordenó el pago de una caución en cuantía de diez salarios mínimos legales vigente, cuyo trámite deberá hacerse efectivo ante las autoridades carcelarias.

Esta decisión se debe a una solicitud de la defensa de quedar en libertad, pero el congresista, al parecer tiene otro proceso pendiente en la Corte Suprema por el delito de desplazamiento forzado, por lo que la corte no aceptó la petición.

Vea también: Cuatro ministros de Petro serán investigados por cambios en el sistema de salud del magisterio

Cabe mencionar que en 2021, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) expulsó de ese tribunal al excongresista García Romero, al concluir que sus aportes a la verdad fueron completamente irrelevantes.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.