Niegan demanda para dejar de exigir el carné de vacunación

El Consejo de Estado mantiene en firme a obligación de este documento para el ingreso a cines, bares, restaurantes, entre otros lugares.
Carné de vacunación contra la covid-19
Certificado de vacunación contra la covid-19 que se emite en Colombia. Crédito: Colprensa

El Concejo de Estado negó la demanda que argumentaba eliminar la exigencia del carnet de vacunación para el ingreso a establecimientos como bares, cines, restaurantes, entre otros sitios en los que esta medida sigue vigente. Esto, en busca de respaldar a personas que prefieren no vacunarse y refutando que la decisión violaba sus derechos fundamentales.

A su vez, según el demandante, la medida le brindaba "otorga facultades policivas a particulares, al ser los administradores de bares, restaurantes, cines y demás establecimientos públicos los responsables de verificar si las personas portan o no el carnet de vacunación, cuando en realidad no han recibido formación alguna en el manejo de los datos sensibles".

Le puede interesar: Conductor de Martín Elías es condenado, cinco años después del accidente

No obstante, el Consejo de Estado resolvió negar la solicitud, asegurando que el presidente tenía la competencia para expedir la norma y que " si bien se restringen ciertos derechos fundamentales de las personas no vacunadas, tales garantías no son absolutas, en tanto que su limitación sí resulta necesaria, idónea, proporcional y razonable para conjurar los efectos de la presencia de la COVID-19".

A su vez, el alto tribunal respondió que "no se vislumbra que se origine la segregación o discriminación de los no vacunados, ni la violación del derecho de habeas data y, en cambio, sí se está proyectando un plan para garantizar la sanidad pública en momentos de crisis".

Lea también: Ley antichancleta: ¿Qué cambios tiene la norma que prohíbe el castigo físico?

Finalmente la Sala determinó que la exigencia del documento seguirá vigente “mientras se mantenga la emergencia sanitaria y hasta tanto no se emita un juicio sobre la legalidad de estos mandatos, las medidas allí establecidas se deben mantener”.

En ese orden, cabe resaltar que este jueves 24 de febrero el Gobierno Nacional extendió la emergencia sanitaria hasta el 30 de abril del 2022 para seguir haciendo frente a la pandemia causada por el virus covid-19.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.