Feminista fue capturada con explosivos cerca a un CAI de la Policía en Bogotá

Un grupo de activistas femeninas se congregó cerca del CAI Bellavista en Kennedy y pretendían lanzar explosivos.

La Policía Metropolitana de Bogotá respondió con prontitud a un incidente cerca del CAI Bellavista en la localidad de Kennedy, culminando en la captura de una mujer de 37 años por portar artefactos explosivos improvisados, comúnmente conocidos como bombas molotov.

Le puede interesar: Paquetes sospechosos en Transmilenio: la verdad de esto

Según el teniente coronel Pascual González Lozano, comandante encargado de la estación de Policía Kennedy, un grupo de activistas femeninas se congregó cerca del CAI Bellavista para expresar inconformismo hacia la institución. Durante este acto, los uniformados capturaron a la mujer que portaba los artefactos explosivos.

Detalles del Incidente

El suceso ocurrió alrededor de las 6:30 p.m., cuando el grupo de activistas lanzó diversas arengas. Se desconoce el motivo o el detonante de estos mensajes de inconformismo dirigidos hacia los uniformados.

El comandante González destacó la captura inmediata de la mujer, quien fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su respectiva judicialización.

Uniformados Resultan Lesionados

En el enfrentamiento, dos uniformados resultaron heridos. Uno sufrió un golpe en el miembro superior derecho por el lanzamiento de un objeto contundente, mientras que otro, protegido por un casco, recibió una piedra que rompió el acrílico, causando una esquirla que ingresó a su cavidad ocular.

Los policías lesionados fueron trasladados de inmediato al Hospital Central de la Policía Nacional, donde reciben atención médica. El comandante González hizo hincapié en la importancia de esclarecer los motivos detrás de este acto y reiteró el compromiso de la Policía Metropolitana de Bogotá con la seguridad ciudadana.

Le puede interesar: Dos personas heridas dejó atentando con explosivos en peaje a vía al Llano

Video de la captura


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.