MinJusticia se pronuncia sobre proyecto para regular cultivos ilícitos: “No vamos a entregar el país a los narcos”

El ministro de Justicia habló sobre las experiencias de recuperación de activos y extinción de dominio en Colombia.
Ministro de Justicia, Néstor Osuna
Ministro de Justicia, Néstor Osuna Crédito: Cortesía

Durante su participación en la XX Reunión de Puntos de Contacto de la Red de Recuperación de activos de Gafilat, realizada en Cartagena, el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, habló sobre las experiencias de recuperación de activos y extinción de dominio en Colombia, los centros de reclusión de menores y el proyecto que busca regular los cultivos de coca para fines legales.

Sobre este último negó tajantemente que con este proyecto se busque entregarle el país a los narcotraficantes.

“Permitir que los cultivos de coca y amapola, puedan hacer con fines lícitos (…) dejar de producir cocaína y mediante estas licencias se puedan producir plásticos, alimentos, fertilizantes, pinturas, cosméticos (..) la regulación ha sido tan restrictiva que no se ha podido”, explicó.

Le puede interesar: Petro firma extradición del Gato Farfán, un narco ecuatoriano

También señaló que para facilitar el tránsito a económicas ilícitas, que es el interés de este Gobierno, le están ofreciendo a los campesinos cocaleros varias opciones.

Una es sustituir los cultivos, otra cambiarse de territorio, pero esta es bien importante, porque acompañados de una entidad pública, podrán destinar sus cultivos a usos industriales o usos médicos, científicos”, indicó el ministro de Justicia.

Y añadió: “recordemos que la hoja de coca es una cosa y cocaína es otra, y que de la hoja de coca se pueden hacer muchas cosas, dentro de la ley, útiles para la sociedad, beneficiosas para todos, entonces es un rubro para la sociedad colombiana”.

Le puede interesar: Justicia Penal Militar evalúa llevar el caso del coronel Carlos Feria tras su petición

Por ahora, la licencia la tiene que pedir una entidad pública para que haya más controles. Cabe resaltar que el proyecto de decreto establece que la licencia la otorgará el Consejo Nacional de Estupefacientes, máximo por cinco años.

“Hay varios blindajes para evitar que existan riesgos de ilegalidad. El Consejo Nacional de Estupefacientes, que está integrado por nueve entidades como la Fiscalía, la Policía, la Procuraduría; además de varios ministerios. También se establecerá un comité de vigilancia de semillas y cultivos, que vigilará cada una de estas actividades”, comentó el ministro Osuna.

Y finalizó señalando que “no es cierto, porque lo que intenta es que los campesinos cocaleros, que no son narcotraficantes, puedan desarrollar actividades económicas dentro de economías lícitas, y por lo tanto la lucha contra el narcotráfico, en la cual persistimos, y en al cual estamos siendo bastante efectivos, combine estrategias como la persecución penal, policial, judicial, otra es la sustitución se cultivos y esta otra (…)”.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.