MinJusticia defiende la clasificación de la hoja de coca: "No causa daño ni dependencia"

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, resaltó los beneficios que tiene el uso de la hoja de coca.
Ángela María Buitrago
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, respaldó el uso de la hoja de coca en Colombia Crédito: Ministerio de Justicia

En el marco de la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND68), la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, defendió la revisión de la clasificación de la hoja de coca como estupefaciente sometido a fiscalización internacional.

Durante su intervención, la ministra sustentó su propuesta en el artículo 3 de la Convención Única de Estupefacientes de 1961, que permite incluir ciertos preparados en la Lista III si la Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que no se prestan a uso indebido.

Buitrago destacó que la hoja de coca y la cocaína son sustancias distintas y aseguró que la evidencia científica respalda una reevaluación de su estatus legal.

Le puede interesar: A Armando Benedetti le cayó otro juicio, esta vez en la Corte Suprema por injuria

Para la ministra, la clasificación vigente no toma en cuenta posibles usos beneficiosos de la hoja y tampoco en los usos farmacéuticos, teniendo en cuenta que se realizan investigaciones en áreas como comestibles y combustibles.

"El presidente Gustavo Petro ha solicitado el desarrollo de una regulación interna en Colombia sobre los usos permitidos por la Convención, mientras se tramitan proyectos legislativos en ese sentido. Indicó que el gobierno continuará combatiendo el narcotráfico y las organizaciones criminales", dijo Buitrago.

La representante del Gobierno afirmó que Colombia ha presentado una serie de consultas internas en las que recogió evidencia en que se enfatiza que el consumo tradicional de la hoja de coca no genera daños ni dependencia física, sino que ofrece beneficios que este mismo insumo ha permitido en términos de la salud.

"Desde un punto de vista técnico y científico, la evidencia es clara, y en términos farmacológicos los estudios han demostrado que el consumo de la hoja en estado natural tampoco genera dependencia ni presenta potencial adictivo", resaltó la ministra.

Más noticias: Caso Nicolás Petro: su defensa pide a la Procuraduría archivar investigación

Por otra parte, Alexander Rivera Álvarez, director de Política de Drogas del Ministerio de Justicia de Colombia, presentó la estrategia colombiana contra el narcotráfico, que combina acciones de interdicción y desarrollo rural.

A pesar de un aumento del 10% en el área sembrada con coca en 2023, el ritmo de expansión fue menor al de años anteriores.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.