MinJusticia respaldó conmoción interior señalado por el Gobierno en el Catatumbo

La ministra de Justicia destacó que la intervención del Gobierno es clave para proteger la vida y los derechos de la población en Catatumbo.
Ángela María Buitrago
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, consideró viable el estado de conmoción interior decretado por el Gobierno en Catatumbo Crédito: Ministerio de Justicia

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, explicó las razones por las cuales el Gobierno del presidente Gustavo Petro considera viable decretar la medida de conmoción interior en la región del Catatumbo.

Lo anterior destacando que se trata de una medida extraordinaria y puntual, dirigida a restablecer el orden y la institucionalidad en una zona que enfrenta una grave situación de violencia y vulnerabilidad.

Buitrago subrayó que esta conmoción no se extiende a todo el territorio nacional, sino que está limitada a una parte específica del país, donde los niveles de violencia y control por parte de grupos armados ilegales han alcanzado niveles alarmantes.

Este decreto de conmoción interior es una medida que se decreta por una situación particular. No se trata de un estado de emergencia generalizado, sino de una intervención precisaen una región donde la violencia ha escalado de manera preocupante”, señaló la ministra.

Le puede interesar: Cuba asegura que el ELN no tiene presencia en su territorio

En sus declaraciones, Buitrago explicó que el decreto no solo contempla la necesidad de restablecer la seguridad, sino también la obligación del Estado de proteger los derechos fundamentales de los habitantes del Catatumbo, aún más cuando la región es conocida por su alto índice de actividad guerrillera, narcotráfico y presencia de grupos armados.

“Dentro del decreto encontrarán varias de las razones por las cuales se necesita utilizar estas medidas extraordinarias. La principal es la urgente necesidad de restablecer el orden y devolver la seguridad a las comunidades”, indicó Buitrago.

Una de las claves para entender esta decisión, es la intensificación de los ataques y la presencia de grupos armados ilegales que han convertido a la población civil en un objetivo de guerra.

Vea también: Federico Gutiérrez reaccionó a la conmoción interior en el Catatumbo: "Se necesita gobernar"

La ministra resaltó que se han intensificado las persecuciones, asesinatos y otras formas de violencia en la región, lo que ha llevado al Gobierno a considerar necesaria la aplicación de medidas excepcionales.

En cuanto a las críticas que ha recibido la medida, la ministra reiteró que la conmoción interior no es una respuesta generalizada ante una crisis de seguridad en todo el país, sino una acción focalizada en el Catatumbo y que la intervención busca restablecer el orden, proteger a la población vulnerable y asegurar que los derechos fundamentales de los ciudadanos.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.