Ministro de Defensa acepta que el ELN sí comete secuestros

Actualmente, el ELN tiene secuestradas 38 personas en Colombia.
Iván Velásquez, Ministro de Defensa en Comisión Segunda de Senado
Iván Velásquez, Ministro de Defensa en Comisión Segunda de Senado Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Ante las declaraciones del comandante del ELN, 'Antonio García', quien enfatizó que ellos no secuestraban sino que retenían personas, el ministro Iván Velásquez le respondió que efectivamente son secuestros, cuando se exigen dineros extorsivos a cambio por la liberación de personas.

“Cuando esa retención que hacen con fines económicos extorsivos como lo hace el ELN, esa retención se llama secuestro y está dentro de la definición secuestros extorsivos. Entonces, decir que hay una modalidad, en el que todas las personas cuya libertad está restringida están secuestradas, además, como lo dice el comisionado de paz”, dijo Velásquez.

Más noticias: Centro Democrático tildo de 'cínico' a Antonio García del ELN por asegurar que ellos no secuestran

El alto funcionario indicó que la palabra retención cómo lo mencionó el ELN, está expresado ante el código penal, a quien retenga o rebate, se llama secuestro.

Reacciones

Voceros del Centro Democrático se pronunciaron luego de la declaración que emitió Antonio García, máximo comandante de la guerrilla del ELN, quien afirmó que ese grupo no secuestra, solo tiene “prisioneros y retenidos”.

A raíz de esto, el uribismo rechazó esta afirmación y tildó de cínicos a los miembros de esa organización.

Lea además: Defensor del Pueblo rechaza declaración de ELN por secuestro

La senadora María Fernanda Cabal dijo: “A uno ya ni siquiera le da rabia el cinismo de estos personajes, lo que produce es decepción de que hay una parte muy pequeña, mínima, de colombianos dementes que creen que se merecen delinquir. Esto llega en un punto en que va a pasar lo que ocurrió hace 30 años y es que con el ELN no se negocia, al ELN se le combate y se le derrota”.

El senador Miguel Uribe afirma que los diálogos de paz no pueden continuar si el ELN no libera a las personas que tiene en su poder.

“Es evidente que para continuar la negociación con el ELN se requiere la liberación de los secuestrados, pero también que no haya una sola masacre más, un solo policía asesinado o herido y que no se siga impartiendo terror en el territorio colombiano. Es evidente que el ELN tiene que mostrar su voluntad de paz para que el diálogo continúe”, añadió.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.