MinDefensa a Duque tras retiro de oficiales: "Fuerza Pública no está adscrita a ningún Gobierno"

Iván Velásquez respondió a los cuestionamientos del expresidente.
Iván Velásquez
Crédito: Cortesía Prensa MinDefensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, respondió a los recientes cuestionamientos del expresidente Iván Duque, quien criticó el retiro de oficiales de las FF.MM. y la Policía en el actual Gobierno, y frente a ello aseguró que la Fuerza Pública pertenece al Estado y no al Gobierno de turno.

Las Fuerzas Militares y la Policía son instituciones que no están adscritas a ningún Gobierno, si es lo que dice el expresidente Duque es que es gente de su gobierno, no sabía que él tenía particularmente militares o policías de su gobierno, nosotros tenemos Fuerzas Militares del Estado colombiano y Policía del Estado colombiano”, señaló.

Lea además: La ex vicepresidenta no acompañó a Duque en el lanzamiento de su libro

Con respecto a la persecución del gobierno Petro contra los miembros de la Fuerza Pública, el ministro Velásquez aseguró que “no hay ninguna actividad de persecución, se había planteado cuando se explicó hace ya tres meses los cambios en las cúpulas de Fuerzas Militares y de Policía, las razones que se habían producido para que varios generales salieran de las instituciones correspondientes”.

No hay nada que tenga que ver con haber prestado un servicio importante al país en los años en que el expresidente Duque ejerció la Presidencia. Razones de distinta naturaleza pero que corresponden a un examen cuidadoso de las líneas de mando en cada una de las instituciones para determinar que eran las condiciones de hoy los más adecuados oficiales para dirigir las FF.MM., la Fuerza Aérea, la Armada, el Ejército y la Policía”, manifestó.

Frente a ello, el jefe de la cartera de Defensa señaló que, “algunos tenían probablemente la aspiración también de ser comandantes generales y no fueron considerados, presentaron su solicitud de retiro, otros en razón de la antigüedad, porque fue seleccionado para dirigir la institución alguien de menor antigüedad y todos los de mayor antigüedad deben retirarse”.

Valoraciones que además se siguen haciendo porque no es sólo una actividad que se realizaba sólo por el momento en que se definían las cúpulas, sino que es una actividad continua de valoración que hacen los generales tanto de Fuerzas Militares como de Policía respecto de la conveniencia siempre por la mejor prestación del servicio de retiros de algunos oficiales”, agregó.

Más información: "Convirtieron la paz en un proceso electoral”: Duque sobre diálogos con ELN

Entre tanto, el ministro Velásquez sostuvo que, “en estos tres meses se han realizado tanto en las Fuerzas Militares como en la Policía más de cinco juntas de generales, que es una actividad normal en la evaluación, valoración y definición en la necesidad de prestar un mejor servicio como corresponde a la Fuerza Pública”.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.