MinDefensa deberá explicar cómo pidió disculpas por abusos policiales

Carlos Holmes Trujillo debe explicar de forma escrita si cumplió con el fallo de la Corte Suprema Justicia.
Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa
Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa. Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, deberá informar a la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá la forma en que dio cumplimiento a la orden de la Corte Suprema de Justicia de pedir disculpas públicas por los excesos de la Policía Nacional durante las protestas de noviembre de 2019 en el marco del 'paro nacional'.

La decisión del Tribunal responde a un incidente de desacato presentado por un colectivo de abogados contra el ministro Trujillo, luego de que fuera trasladado por la Corte Suprema, que determinó que no era competente por ser el juez de segunda instancia.

Lea aquí: Moción de censura contra Mindefensa se aplaza un día

Así las cosas, la Sala Civil del Tribunal Superior dice que el Ministro tiene dos días, a partir de la comunicación, para rendir un informe escrito en el cual manifieste de qué manera dio cumplimiento al fallo de tutela emitido el 22 de septiembre por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia para garantizar la protesta pacífica en Colombia.

El colectivo de abogados, junto con otras organizaciones, ganó una acción de tutela a través de la cual se le ordenó al ministro pedir perdón por los excesos el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y de los agentes de la Policía en dichas protestas.

Lea además: [VIDEO] Policía amenazó con taser en la cara a una mujer en un procedimiento

Trujillo ha reiterado que e l acto de disculpas del pasado 11 de septiembre , tras la muerte del ingeniero y estudiante de Derecho Javier Ordóñez, se puede extender a la orden de la Corte Suprema.

"El director de la Policía Nacional pidió perdón por cualquier violación de los reglamentos en que haya incurrido cualquiera de sus integrantes durante dicha protestas", dijo en su momento el Ministro.

"Esa espontánea expresión de perdón se refiere a cualquier violación a la Ley, en cualquier tiempo, en que haya incurrido cualquiera de los miembros de la Institución, con lo cual se garantiza el respeto al debido proceso que asiste a cada uno de los miembros de la Fuerza Pública", aseguró el ministro el pasado 24 de septiembre.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.