Citan para el 23 de noviembre a Miguel Maza por su posible participación en crímenes

La JEP hizo este llamado teniendo en cuenta que el general en retiro, Maza Márquez, fue mencionado en los informes de la Fiscalía.
Miguel Alfredo Maza Márquez
Miguel Alfredo Maza Márquez Crédito: Colprensa

Los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dejaron en firme el llamado a versión voluntaria para el próximo 23 de noviembre del general retirado de la Policía Nacional y exdirector del DAS, Miguel Maza Márquez, en el caso 06 por su posible participación en crímenes cometidos contra miembros del partido Unión Patriótica.

La JEP hizo este llamado teniendo en cuenta que el general en retiro, Maza Márquez, fue mencionado en los informes de la Fiscalía General de la Nación y del Centro Nacional de Memoria Histórica y en los documentos presentados por las víctimas luego de recaudar numerosas pruebas y decisiones de la justicia ordinaria.

Esta diligencia se refiere al plan de contribución a la verdad ante la JEP, que suscribió el general (r) Maza Márquez quien prometió, entre otros asuntos, ofrecer información sobre la posible infiltración del DAS por organizaciones criminales y la “relación entre el estamento militar y los grupos paramilitares, que sirvió de plataforma no sólo para el magnicidio de(Luis Carlos Galán, sino también para la comisión de auténticos crímenes contra la humanidad, como el genocidio de la UP".

Le puede interesar: Juez envío a la cárcel a un profesor por presuntamente violar a dos estudiantes

Una de las piezas centrales tenidas en cuenta por los magistrados fue la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, en el caso de Luis Carlos Galán, en la que el alto tribunal condenó al general (r) Maza Márquez no sólo como coautor de dicho magnicidio sino también como autor del delito de concierto para delinquir agravado.

Por promover el grupo armado ilegal que conformaron las autodefensas del Magdalena medio, ya que el proceso acredita con suficiencia que el acusado tejió estrechos vínculos con Henry de Jesús Pérez Durán, comandante de dicho grupo ilegal", señaló la JEP

De acuerdo con los investigadores en desarrollo del proceso de la justicia ordinaria, los grupos paramilitares del Magdalena Medio fueron responsables de múltiples asesinatos y masacres de miembros de la Unión Patriótica.

También se espera que el general Maza Márquez entregue sus explicaciones en torno al homicidio de varios dirigentes nacionales y regionales de la Unión Patriótica que han sido documentados a través de informes oficiales y no gubernamentales que fueron allegados a la JEP.

De acuerdo con los reportes se indica que estos crímenes ocurrieron durante su ejercicio como director del extinto DAS, entre 1985 y 1991, en los que se vieron involucrados funcionarios de dicha institución, que era responsable de la seguridad y escolta de las víctimas.

Lea también: Capturan a tres presuntos narcotraficantes de cocaína líquida escondida en pulpas de fruta

"Dentro de los casos mencionados en los informes presentados a la Jurisdicción, se encuentran los asesinatos de los candidatos presidenciales de dicho partido: Jaime Hernando Pardo Leal (1987) y Bernardo Jaramillo Ossa (1990), así como de los directivos nacionales y regionales, José de Jesús Antequera, Teófilo Forero, Diana Stella Cardona y Gabriel Jaime Santamaría, entre otros", agregó la JEP.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.