Medidas cautelares para evitar pérdida de cuerpos en cementerio de Aguachica

Al iniciar la exhumación y traslado de los cuerpos, se estableció que los restos encontrados superaron los 200.
Demarcación en zona donde se sospecha hay restos de desaparecidos por el conflicto.
En algunas zonas de Colombia, las autoridades demarcan de esta manera las áreas para la exhumación de cuerpos no identificados, enterrados como NN en medio del conflicto armado. Crédito: RCN Radio

La Sección de Ausencia de Reconocimiento, Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decretó medidas cautelares, por 90 días, para el cementerio de los Pobres en Aguachica (Cesar) y evitar así la pérdida parcial o total de cuerpos de personas no identificadas por hechos relacionados con el conflicto armado.

De igual forma, ese tribunal especial ordenó la suspensión de actividades de exhumación y traslado de cuerpos existentes en ese cementerio del departamento del Cesar.

Lea además: Emergencia en Clínica Nuestra Señora de La Paz por 45 casos de coronavirus

“Estas medidas cautelares fueron decretadas al encontrar irregularidades en el proceso de exhumación de cuerpos del cementerio de los Pobres para su traslado al cementerio Católico Central de Aguachica. Un trámite que se adelantaba en cumplimiento de un fallo de tutela que protegía los derechos de propiedad sobre el terreno de la finca Los Mangos, en donde se había construido irregularmente el cementerio de los Pobres”, indicó la JEP en su decisión.
De acuerdo con los magistrados de la JEP, al iniciar la exhumación y traslado de los cuerpos, en diciembre de 2019, se estableció que los restos encontrados superaron los 200 calculados por las autoridades.

Igualmente, se hallaron 28 cuerpos sin identificar, posiblemente de personas víctimas del delito de desaparición forzada debido al conflicto armado.

Adicionalmente, las labores de traslado de los cuerpos se adelantaban sin el rigor técnico necesario para ese tipo de operaciones, lo que llevó a la Sección a decretar las medidas con mayor urgencia.

Le puede interesar: Angélica Lozano Vs. Gustavo Petro, la dura pelea alrededor de Claudia López

Asimismo, la Sección ordenó la práctica de diligencias de verificación para que funcionarios de policía judicial de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP recolecten información sobre la existencia de cuerpos no identificados, presumiblemente ubicados en el cementerio de Los Pobres.

Las medidas cautelares se decretan, a raíz de la solicitud del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), que busca proteger, conservar y preservar 17 lugares en todo el país y en donde pueden existir cuerpos de personas víctimas de desaparición forzada en razón del conflicto armado.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.