Médico es amenazado de muerte en conjunto del norte de Bogotá

El hecho ocurrió en el conjunto Abedules de Santafé

"Doctor si no se va matamos a su esposa e hijos" (sic). Ese fue el mensaje que le escribieron a un médico en el conjunto residencial Abedules de Santafé, ubicado en el norte de Bogotá, en la carrera 20 con calle 185.

Este caso ha despertado una gran indignación pues no es la primera vez que profesionales de la salud son intimidados y discriminados. El pasado 4 de abril, por ejemplo, una enfermera denunció que sus vecinos, en un barrio de Bogotá, la estaban presionando para que se fuera de allí.

Además, no solo está pasando en Colombia: en México, incluso, se han reportado agresiones y ataques con cloro.

Respecto a la amenaza más reciente, la administración del conjunto Abedules de Santafé se pronunció a través de un comunicado: "(...) expresamos nuestro total rechazo a la estigmatización que ha recibido el personal médico en medio de la crisis por el COVID-19, así como cualquier clase de amenaza contra cualquier otra persona habitante del Conjunto Residencial Abedules de Santafé por su condición social, raza, género o enfermedad".

De acuerdo con el conjunto, la amenaza se reportó entre las 11:00 a.m. y la 1:00 p.m. de este miércoles. La administración de Abedules de Santafé asegura que está acompañando al médico y su familia y que entregó a las autoridades las respectivas pruebas para que se hagan las investigaciones.

Por último, el conjunto residencial ha pedido que, si hay otras personas amenazadas por situaciones similares, se interpongan las respectivas denuncias.

"(...) igualmente, si usted sabe, conoce o tiene alguna información al respecto, no dude en comunicarse con las autoridades", concluye el comunicado del conjunto residencial, que se puede leer a continuación:

Esta amenaza ha despertado la solidaridad de cientos personas, como el médico Leonel Leal Rangel, que en su cuenta de Facebook publicó un conmovedor video que se ha difundido de forma masiva: "Esto es inaceptable. No sé en qué mundo vivimos, en qué país vivimos. No sé en qué tipo de personas nos hemos convertido".


Temas relacionados


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.