Radican denuncia por falsedad en documento privado en billonaria licitación

Se trata del proceso en que la Fiduprevisora adjudicará el contrato para los servicios de salud del magisterio. La denuncia es contra Medicina Integral SAS.
El nuevo modelo de contratación SECOP 2, traerán retos de organización, disciplina en la firma y ejecución de los contratos
Fueron denunciadas presuntas irregularidades cometidas por parte de Medicina Integral SAS. Crédito: La FM

Un insólito caso de presunta corrupción en la contratación pública se acaba de destapar en el proceso licitatorio mediante el cual la Fiduprevisora adjudicará el multimillonario contrato para la operación y prestación de los servicios de salud del magisterio - FOMAG.

Se trata de una de las contrataciones más jugosas del Estado, al estar en juego casi 16 billones de pesos, que es lo que hoy día cuesta prestarle el servicio de salud a todos los maestros del país, durante los próximos cuatro años.

A través de este proceso, la Fiduprevisora deberá escoger a los operadores para cada una de las 10 regiones que abarcan todo el territorio nacional.

En lo correspondiente a la Regional 5 -que comprende los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre y cuyo valor está estipulado en 1.5 billones de pesos de acuerdo a los pliegos publicados en Secop II- se presentaron dos oferentes: Medicina Integral SAS y la Unión Temporal Salud Docente.

En las últimas horas, se conocieron denuncias que advierten que Medicina Integral SAS habría falsificado uno de los documentos clave y necesario para el cumplimiento del requisito: "habilitante técnico".

Se trata de una carta de intención y promesa de contrato de prestación de servicios. La denuncia que se hizo en las últimas horas indica que en el documento que el oferente adjuntó en su oferta ante la Fiduprevisora presentó la firma falsificada de uno de los miembros principales de su oponente, es decir, la empresa que le compite en este proceso.

Según la denuncia, se trata de la firma que presuntamente de manera ilegal usó Medicina Integral SAS y que corresponde a la de la representante legal de Servicio Médicos Olimpus SAS, una de las IPS miembro de la Unión Temporal Salud Docente.

Este caso, que resultaría ser inverosímil, advierte entonces que un oferente le habría falsificado la firma a su propio oponente directo metiéndolo en su red de prestadores para poder cumplir un requisito habilitante técnico que le exige los pliegos.

El caso apunta a crecer

Servicios Médicos Olimpus, parte de la unión temporal Salud Docente, ya formuló la denuncia penal del caso para que la Fiscalía adelante las investigaciones pertinentes.

El abogado David Fernando García, en representación de Salud Docente, radicó la denuncia por una presunta falsedad en documento privado porque en los documentos de Medicina Integral SAS hay una promesa de prestación de servicios que -según la defensa de Servicios Médicos Olimpus– nunca existió.

En su defensa, Antonio Jaller Dumar, director general de Medicina Integral, dijo que solo un juez puede determinar la falsedad en un documento. Además, alegó que en su poder tiene documento firmado en original con el representante legal de Servicios Médicos Olimpus.

Al respecto, dijo que se trata de una “estrategia desleal” de la competencia como parte de los oferentes.

Por eso, de acuerdo a Antonio Jaller Dumar, pidió a la Fiduprevisora que excluya de su propuesta la IPS Servicios Médicos Olimpus.

El documento en cuestión



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.