Mayor Bedoya relata cómo vivieron los 29 uniformados el secuestro en Argelia, Cauca

Bedoya aseguró que la fortaleza de los militares se mantuvo gracias a su compromiso con la nación y con la población civil.
Comisión hu,anitaria ya se encuentra en el sector de La Hacienda
En medio de un clima de tensión se encuentran los integrantes de la comisión humanitaria en el corregimiento El Plateado adelantando la gestión para la entrega de 26 policias y dos oficiales que están secuestrados por comunidades de esa zona del Cauca Crédito: Cortesía. Comunidades de El Plateado.

El mayor Nilson Bedoya, comandante del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas N.º 3, fue uno de los 29 uniformados del Ejército Nacional que fueron secuestrados en el corregimiento de El Plateado, en Argelia, Cauca. Tras recuperar su libertad, relató en La FM de RCN cómo vivieron las horas de cautiverio y cuál es su visión sobre la situación de orden público en la región.

Bedoya aseguró que la fortaleza de los militares se mantuvo gracias a su compromiso con la nación y con la población civil. “Siempre nos mantuvo en pie el amor que tenemos por esta patria, el amor que tenemos por el país, el amor que tenemos por ustedes, la población civil, que es por la cual trabajamos”, expresó.

Más noticias: Fiscalía abre investigación por secuestro de 29 uniformados en el Cauca

El oficial explicó que su captura se dio en medio de una acción violenta promovida por las disidencias de las FARC que operan en el cañón del Micay, zona de alto interés estratégico para grupos armados ilegales debido a su conexión con corredores de narcotráfico. A su juicio, estos grupos han logrado manipular a la comunidad para que rechace la presencia del Ejército en el territorio.

“Desafortunadamente, al campesinado y a los habitantes de este cañón del Micay les llega un mensaje errado. Estos mensajes que crean los grupos al margen de la ley son los que hacen que estas personas crean en ellos”, sostuvo.

El secuestro de los uniformados se produjo el jueves 6 de marzo, cuando un grupo de disidentes rodeó a los militares, los retuvo y les impidió la libre movilidad. A través de videos, se pudo ver a los soldados escoltados por civiles que manifestaban su rechazo a la presencia del Ejército en la zona.

Tras horas de incertidumbre y diálogos entre las autoridades y los voceros de la comunidad, los militares fueron liberados el sábado 8 de marzo en un proceso que se llevó a cabo sin enfrentamientos.

Más noticias: Policía Nacional rechaza secuestro de uniformados secuestrados en El Plateado: exige su liberación

¿Por qué los soldados no usaron sus armas?

Uno de los puntos más discutidos tras la liberación de los uniformados ha sido por qué el Ejército no usó la fuerza para evitar su retención. El mayor Bedoya explicó que la presencia de población civil impidió que los soldados pudieran responder con sus armas sin arriesgar la vida de personas ajenas al conflicto.

“Nosotros no podemos accionar las armas en contra de la población civil. Nosotros estamos entrenados para defenderla y sería ilógico accionar nuestras armas en contra de esa turba o en contra de esa población enardecida”, aseguró.

Bedoya dejó claro que en ningún momento los soldados entregaron sus armas y que su misión siempre fue preservar la seguridad de la comunidad, incluso en una situación adversa. “Nosotros estábamos con nuestras armas, siempre listos para defendernos, pero no íbamos a generar un daño a la población”, explicó.

Compromiso del Ejército con la seguridad en el Cauca

El comandante militar enfatizó que el Ejército sigue comprometido con su presencia en la región, a pesar de la hostilidad que enfrentan por parte de grupos armados ilegales. “Nosotros estamos listos para trabajar, para defender a esta patria que tanto nos necesita”, manifestó.

Agregó que el secuestro no cambia la misión que tienen las Fuerzas Militares en Cauca y que seguirán operando para garantizar la seguridad de la población. “Si nos sacan mil veces, mil veces ingresaremos nuevamente en contra de cualquier adversidad”, afirmó.

El mayor Bedoya también se refirió a la difícil situación que enfrentan los soldados y policías que operan en zonas de conflicto, donde cada día pueden encontrarse con situaciones de alto riesgo. “Nuestra misión es seguir adelante, seguir trabajando. No podemos detenernos”, insistió.

En ese sentido, hizo un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los militares y policías, quienes arriesgan su vida en cumplimiento de su deber. “Cada mañana salen de su casa, se despiden de sus esposas, de sus hijos, sin saber si pueden volver, y lo hacen porque aman su uniforme, porque aman su patria”, expresó.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.