Matador denunció amenazas de muerte de seguidores del uribismo

El caricaturista anunció que no volverá a publicar nada en sus redes sociales.
CaricaturistaMatadorFotoCOLPRENSA.jpg
Matador y sus caricaturas / Colprensa.

Julio César González, el agudo caricaturista Matador, denunció en las últimas horas que ha recibido varias amenazas por las constantes publicaciones que hace sobre diversos temas del país.

Matador dijo a través de sus redes sociales que las amenazas de muerte que ha recibido provienen de algunos seguidores del uribismo.

(Lea: El desquite de Matador con Iván Duque: va a votar por Marta Lucía Ramírez)

Amigos, ante las amenazas de muerte de algunos seguidores del uribismo y del Centro Democrático, he decidido no volver a publicar nada en mis redes sociales”, sostuvo.

Luego fue más contundente al decirles a quienes están intimidándole que sólo cuenta con su talento para defenderse.

Si quieren venir por mí, no tengo escoltas ni nada...tengo un lápiz y mi cerebro. A la gente que me sigue, un abrazote”, señaló.

Matador desde hace varios días se ha enfrentado con seguidores del uribismo por cuenta de unas caricaturas sobre el candidato presidencial, Iván Duque.

A principios de marzo fue interpuesta una tutela en contra del caricaturista por mostrar al candidato presidencial como un cerdito. Lo que pretendía la persona que interpuso la tutela, en cierta medida, era una censura y disminuir el “potencial crítico”.

(Lea: Tutela a caricatura de Matador sobre Iván Duque genera controversia)

“Yo creo que esto es como una mordaza a la libertad de expresión porque es ponerle límites al humor, que es lo que se ha buscado desde hace rato (…) veo con preocupación este tipo de tutelas y que se use el aparato judicial para atacar a la prensa. Lo que digo en la caricatura es algo positivo porque es el único candidato que no está tan cochino“, dijo en su momento Matador.

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) se pronunció y calificó de “preocupante” que se emprendan este tipo de acciones en contra de caricaturistas, ya que la sátira, la crítica y la parodia son ejercicios legítimos de la libertad de expresión.

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.