Masacre deja cuatro muertos en zona rural de Buenaventura

Los cuerpos hallados tenían múltiples signos de violencia.
Imagen de referencia levantamiento de cuerpo
Imagen de referencia de levantamiento de cuerpo, no corresponde al caso en mención. Crédito: Fiscalía General de la Nación

Las autoridades confirmaron la masacre de cuatro personas en el sector del río Naya, zona rural del Distrito Especial de Buenaventura, Valle del Cauca.

Según el informe preliminar, los cuerpos presentaban múltiples signos de violencia, lo que ha generado conmoción y zozobra en las comunidades de esta zona del Pacífico colombiano.

De manera extraoficial se conoció que los hechos habrían ocurrido en las últimas horas, sin embrago, el difícil acceso a la zona ha dificultado la recopilación de detalles.

Hasta el momento, las víctimas no han sido identificadas.

Le puede interesar: Capturado autor del secuestro del niño Lyan José en Jamundí

Antecedentes

Las autoridades han confirmado la presencia de grupos armados ilegales como el frente 'Jaime Martínez' de las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del golfo, lo que ha puesto en 'jaque' la seguridad de las comunidades ante los constantes enfrentamientos que se registran por el control del territorio.

De acuerdo con la Personería de Buenaventura, decenas de familias que residen en la zona rural de Buenaventura, se encuentran confinadas o han salido desplazadas por el conflicto armado.

Más noticias: Gremios piden al empresariado unirse e invertir en seguridad

Por estos hechos, la Defensoría del Pueblo ha emitido alertas tempranas por el riesgo que existe para los pobladores del río Naya.

"La Alerta Temprana 039 del 2023, emitida por la Defensoría del Pueblo, señala un incremento en el riesgo para la población de la cuenca del río Naya, en la zona rural de Buenaventura, debido a la exacerbación del conflicto armado. Este riesgo se manifiesta en diversos escenarios, incluyendo desplazamientos forzados, enfrentamientos con civiles, homicidios selectivos, amenazas y restricciones a la movilidad", advirtió el ministerio púbico.

Otras noticias: Estos conductores tendrán que tramitar nuevamente su licencia de conducción este 2025

En los últimos días se conoció que las cientos de familias que retornaron al Bajo Calima aseguran no tener garantías para ejercer sus actividades económicas, educativas ni de movilidad, por ello, muchas de ellas han salido desplazadas a otros sectores de esta zona, así como al casco urbano de Buenaventura y Cali.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.