Fiscalía y Rama Judicial, a pedir perdón a condenados por masacre de La Chinita

El Consejo de Estado ordenó indemnizaciones después de que la Corte Suprema tumbara los fallos que los condenaron .
La Chinita, en el Urabá antioqueño
Una víctima del conflicto carga a sus hijos en su bicicleta en el barrio La Chinita, en Apartado (Antioquia). El 23 de enero de 1994, la guerrilla de las Farc asaltó el barrio de La Chinita, dispararon indiscriminadamente y mataron a 35 personas en una de las primeras masacres cometidas la extinta guerrilla. Crédito: AFP

El Consejo de Estado condenó a la Fiscalía y a la Rama Judicial por la privación injusta de la libertad de un grupo de ciudadanos que fueron condenados por la masacre en el barrio La Chinita, en el municipio de Apartadó -Urabá antioqueño- ocurrida en enero de 1994.

Lea además: Extradición de cuatro comandantes del ELN a EE.UU. avanza por parte de Minjusticia

La Fiscalía y la Rama Judicial tendrán que pedir excusas públicas a cada una de las personas capturadas, procesadas y condenas por esos hechos y, en nombre de la Nación, deberán precisar que ninguno “participó de los hechos de la masacre”.

El Consejo de Estado advirtió que la Fiscalía y la Rama Judicial deben coordinarse para que todos los condenados y sus familias asistan al acto “por lo cual deberán cubrir, en partes iguales, los gastos en que incurran por motivo del traslado”.

En la masacre de La Chinita fueron asesinadas 35 personas por un comando del frente 5 de las Farc, según detalla el portal Verdad Abierta.

Los hechos sucedieron en la madrugada del 23 de enero de 1994 después de que los habitantes del barrio departieran en un evento organizado para recoger fondos y construir el colegio comunal.

Los guerrilleros llegaron disparando creyendo que en el lugar se encontrarían varios desmovilizados del Ejército Popular de Liberación (EPL).

Lea también Andrés Felipe Arias culpa a Viviane Morales por escándalo mediático en su contra

La Fiscalía General capturó a varias personas señalándolos de participar en esta masacre. En un primer momento permanecieron detenidos en el Batallón Voltígeros de Carepa (Antioquia) con el fin de ser escuchados en indagatoria pero ninguno pudo contactar a un abogado.

Después fueron trasladados a diferentes cárceles del país entre ellas La Picota, Bellavista y El Buen Pastor.

En 1997 y 1998 fueron sentenciados a 50 años de prisión hasta que el caso fue revisado por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia que declaró la nulidad de todo lo actuado dentro de la investigación penal.

La Corte dijo los funcionarios encargados de tramitar la investigación y el juicio actuaron con violación del debido proceso de los capturados.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.