Más de 600 terceros se postularon a la JEP en busca de beneficios

De esa cifra, 103 postulados corresponden a agentes del Estado, pero no a la Fuerza Pública.
Magistrados de la Justicia Especial de Paz
Magistrados de la Justicia Especial de Paz Crédito: Cortesía Corte Suprema de Justicia

Un total de 607 personas se presentaron de manera voluntaria ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), con el fin de lograr acceder a los beneficios jurídicos que otorga ese marco de la justicia transicional.

De acuerdo con el informe preliminar suministrado por ese tribunal especial, del total de terceros que se postularon por estar, al parecer inmersos, en actos del conflicto armado, 103 son agentes del Estado, pero no integrantes de las filas de la Fuerza Pública.

Este reporte previo fue entregado en atención a que el pasado viernes se vencía el plazo para que aquellos terceros que consideran cometieron actos relacionados con el conflicto armado en Colombia pudieran optar a presentarse ante los los magistrados de la JEP.

Lea también: Terceros civiles tienen cinco días para acogerse voluntariamente a la JEP

De la misma manera, se conoció que aquellos que en la actualidad están siendo procesados en medio de expedientes coordinados por la Fiscalía General o cuyos casos se encuentran en los estrados judiciales y se abstuvieron de presentarse ante ese tribunal especial, seguirán siendo juzgados por la justicia ordinaria.

No obstante, los terceros que a futuro lleguen a ser investigados por procesos relacionados con delitos que tengan relación directa o indirecta con el conflicto armado, en hechos antes del primero de diciembre de 2016, tendrán un plazo de tres meses, tras la apertura de sus procesos, para poder acudir de manera voluntariamente ante la JEP.

En entretenimiento: Gracias a Camilo Sesto, "vivir así es morir de amor" para varias generaciones

A este grupo de terceros se suman las más de 50 actas de compromiso que han suscrito con la justicia transicional agentes del Estado como exalcaldes, excongresistas y exgobernadores, entre otros actores.

Los terceros podrían acceder a beneficios en la JEP como la libertad anticipada o hasta sanciones restrictivas de la libertad, pero no cárcel y a una sanción de entre 5 y 8 años o hasta 20 años de prisión, si no reconocen la verdad.


Temas relacionados

JEP



Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?