Margarita Cabello destaca importancia de la Procuraduría ante "alto nivel de corrupción en Colombia"

La procuradora general advirtió que la desinformación alrededor de la Procuraduría es tan grave, que da terror.
Margarita Cabello Blanco, ministra de Justicia
Crédito: Foto de Colprensa

La procuradora general, Margarita Cabello, reconoció que se debe hacer una ingeniería de esa entidad a nivel disciplinario, pero destacó la importancia de la Procuraduría ante el alto nivel de corrupción que se presenta en Colombia.

En diálogo con LA FM, la funcionaria se mostró sorprendida por las declaraciones del exvicepresidente Germán Vargas Leras, quien en una columna de opinión habló del futuro de esa entidad y de las irregularidades que se estarían cometiendo en diferentes procesos.

Le puede interesar: Carrillo se defiende de los señalamientos de la procuradora Margarita Cabello

En ese sentido, la procuradora general advirtió que la desinformación alrededor de la Procuraduría es tan grave, que da terror.

“Me sorprende que una persona tan formada e institucional como el exvicepresidente German Vargas, lance estas manifestaciones, porque decir que para qué sirve la Procuraduría es desconocer la entidad, por lo que le propongo que lea las actas de la Asamblea Constituyente de 1990 y mire la necesidad de la existencia de la Procuraduría”, indicó.

Agregó que “¿Quién investiga entonces la corrupción de todos los funcionarios públicos, incluidos los de elección popular en el país, las oficinas de control interno de cada ciudad o las del Congreso investigando a los congresistas? Todo lo que está haciendo la Procuraduría desde la parte preventiva, es evitar que se pierdan miles de millones de pesos y eso no lo están reconociendo”.

Lea además: Procuraduría archiva indagación preliminar contra militares por gastos reservados

“Hablar de alguna reforma chimba es un irrespeto contra la ciudadanía (...) Se imaginan pasar 12 mil procesos a la rama penal como dicen algunos, cuando la constitución dice que la rama penal solo debe estar para delitos".

En ese sentido, destacó que “una cosa son las infracciones disciplinarias que estudiamos nosotros acá y otra cosa es la rama penal y contenciosa administrativa. Aquí tienen que mirar el proyecto con el análisis estructural y constitucional de un país, el margen de apreciación nacional de la Convención Interamericana, la libertad de configuración legislativa, el principio de complementariedad que debe aplicarse y respeto a las normas y el ordenamiento jurídico colombiano”, dijo.

Le puede interesar: Carrillo se defiende de los señalamientos de la procuradora Margarita Cabello

Cabello dijo que hay que estudiar con elementos jurídicos profundos lo que se está haciendo en esa entidad.

“La Procuraduría tiene 200 años y es modelo en muchos países, todos tienen una estructura de vigilancia, la nuestra es modelo porque es especial, porque es una entidad autónoma independiente del Gobierno y del ejecutivo que es muy importante”, indicó.

Afirmó que el tema de corrupción en Colombia es muy grave, por lo que la Procuraduría es parte de la estructura constitucional que no puede ser cambiada ni eliminada de sus funciones.

“Encontramos una Procuraduría que hay que reforzar, pero de acuerdo a las cifras que he logrado evaluar en estos cuatro meses, es que son alrededor de 68 mil procesos disciplinarios en total y evidentemente hay muchos que están para prescribir y en ese riesgo están 655 procesos. El año pasado prescribieron alrededor de 500 procesos, se profirieron 1.768 fallos, absolutorios 764 y sancionatorios 1004, una cifra baja, teniendo en cuenta que se archivaron 10.000 expedientes”, afirmó.

Señaló que está preparando un gran plan de descongestión de todos los procesos que actualmente hay en el país.

“El hecho de que la producción no sea la más adecuada, no es motivo para decir que hay que cerrarla, una institución como esta tiene que seguir funcionando pero hay que seguir reactivando y para eso es que estamos trabajando”, apuntó.


ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario