Gobernadores y Alcaldes piden al Gobierno levantar el cese el fuego con grupos armados

Enviaron una carta al Gobierno realizando esta solicitud.
Encuentro de gobernadores y alcaldes Reactivación desde las regiones
Encuentro de gobernadores y alcaldes Reactivación desde las regiones Crédito: Cortesía

Gobernadores y Alcaldes de ciudades capitales, entre ellos el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, solicitaron al Gobierno Nacional levantar el cese el fuego en los departamentos donde grupos armados organizados y grupos armados organizados residuales ''despliegan una escalada violenta''.

La petición se hizo a través de una carta que fue construida en el encuentro de Gobernadores y Alcaldes "Reactivación desde las regiones", llevado a cabo en Pereira.

Le puede interesar: "No hubo financiación irregular de la campaña Petro Presidente": Ricardo Roa ante Comisión de Acusación

Esta misiva pretende que se ‘‘levante inmediatamente el cese al fuego, se fortalezcan las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, se aumente la inversión social en las regiones y se les permita participar activamente en las mesas de los procesos de paz que están en curso’’.

Según este grupo de mandatarios, el fundamento para una eventual suspensión de los acuerdos es la situación de orden público a nivel nacional y las ‘‘recurrentes acciones violentas del ELN, Estado Mayor Central, Segunda Marquetalia y Clan del Golfo, en las diferentes regiones del país’’.

En ese sentido, se manifiesta que consideran que la suspensión de operaciones militares ha fortalecido el accionar de estos grupos al margen de la ley, así como la ‘‘instrumentalización de las comunidades’’ y el aumento de las economías ilícitas gracias a ocupación de nuevos espacios.

Por ello, adicionalmente, se solicita, por medio de la Federación Nacional de Departamentos, que los Gobernadores y Alcaldes tengan asiento y participación activa en las mesas de los procesos de paz en curso.

Le puede interesar: CNE dice que declaraciones de Petro ponen en riesgo a magistrados

Asimismo, en la carta se dirigen a los grupos armados organizados y residuales para que demuestren su voluntad de paz y renuncien a las acciones violentas en contra del Estado y la población civil.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.