Magistrados que ordenaron detención de Uribe alertan por su seguridad

El presidente de la Corte Suprema ya está enterado de la situación.
Corte Suprema de Justicia
Crédito: Colprensa

Los cinco magistrados que hacen parte de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia sostuvieron una reunión de urgencia con el presidente de la Corte, Jorge Quiroz Alemán, en la que alertaron por su seguridad.

Fuentes de la Corte explicaron que, en esa reunión, que se dio hace un par de días, los cinco magistrados expusieron su preocupación por los constantes ataques de diferentes sectores contra el alto tribunal, en el marco de sus decisiones judiciales. Para los magistrados el tono de los mensajes en redes sociales y en medios de comunicación podría poner en riesgo su seguridad.

Le puede interesar: Iván Cepeda se pronunció tras decisión de jueza sobre caso de Uribe

Asimismo, confirmaron que en medio de esa reunión extraordinaria, los magistrados informaron que han tenido que reforzar sus esquemas de seguridad.

Los togados que alertaron sobre esta situación son los que ordenaron la detención domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe, dentro de la investigación por presunta manipulación de testigos.

Fuentes de la Corte señalaron que, aunque la preocupación persiste, aún no piensan acudir a instancias internacionales para pedir protección y respeto por sus decisiones y la independencia judicial del país.

Sobre el proceso de presunta manipulación de testigos, trascendió que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia tendría cinco días hábiles para decidir sobre el régimen legal por el cual debe adelantarse el proceso.

Es decir, la Sala Penal debe definir si el proceso debe seguir su curso bajo el antiguo régimen legal (ley 600 ) o bajo el nuevo sistema penal acusatorio (ley 906 ).

Esa discusión llegó a la Corte después de que la jueza 30 de Control de Garantías pidiera al alto tribunal ese concepto.

Le puede interesar: Toda esta pelea es para poderse sentar a hablar de libertad de Uribe: abogado Bernate

En audiencia de control de garantías, la jueza había determinado que el proceso debía adelantarse bajo el nuevo sistema penal, dado a que los hechos por los cuales Uribe es investigado sucedieron a partir del 2018, es decir 14 años después de creada la norma.

La jueza, además, tuvo en cuenta que Uribe dejó su fuero de congresista al renunciar a su curul en el Congreso, por lo cual su juez natural sería uno ordinario y no la Corte Suprema de Justicia.

Eso querría decir que la jueza sería competente para conocer los pormenores del proceso y decidir sobre la petición de libertad.

Sin embargo, pidió ese segundo concepto a la Corte Suprema para que determine su competencia. Mientras tanto el expresidente debe continuar privado de la libertad en su finca.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.