Magistrados de la Corte, dispuestos a explicar interceptación a Uribe

Los funcionarios de ese tribunal fueron denunciados ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.
La polémica llamada de Uribe se dio a finales de marzo.
La polémica llamada de Uribe se dio a finales de marzo. Crédito: Colprensa

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Luis Barceló, aseguró que aún no ha sido notificado de la denuncia radicada en su contra por la interceptación que ese tribunal hizo "por error" a una línea celular del senador Álvaro Uribe Vélez.

Barceló reseñó que los magistrados que llevaron la investigación por presunta manipulación de testigos, presentarán las explicaciones que requiera la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.

“No sabía, pero en ese escenario expondremos nuestros argumentos y la Comisión hará las investigaciones que estime pertinentes”, puntualizó el magistrado al señalar que la interceptación a Uribe no fue un error y se realizó bajo todos los parámetros de la ley.

Vea también: 'Interceptaciones a Uribe por error de la Corte dejan sin efecto las pruebas'

El magistrado detalló que la interceptación se hizo en el marco de la investigación que se adelantaba en contra del representante Nilton Córdoba Manyoma por el denominado escándalo del ‘cartel de la toga’.

La línea de Uribe se interceptó debido a que Córdoba había entregado ante la Secretaria de la Corte Suprema unos números de celular para su notificación y contacto. Cuando la Corte verificó que una de esas líneas era de Uribe y no de Córdoba se ordenó suspender la interceptación.

Barceló ha dicho que la sala de primera instancia, la cual tiene en sus manos el proceso por manipulación de testigos, tendrá que establecer por qué el congresista Nilton Córdoba entregó como contacto suyo el número celular que terminó siendo del expresidente y si usa las grabaciones en la investigación.

Vea también: Interceptación a Uribe es legal, según la Corte Suprema

La denuncia ante la Comisión fue interpuesta por el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Ricardo Ferro, quien pide que se esclarezca qué fue lo que pasó realmente con las interceptaciones en contra del expresidente Uribe.


Antioquia

Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.
Al llegar al sitio, las autoridades encontraron el cuerpo de un hombre aún sin identificar



FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.